Del cartel de completo al de "se busca personal": el otro verano del camping
Julio cerró con un 80% de ocupación y agosto roza el lleno total. Eneko Valle avisa: “Los campings de Cantabria están a tope, pero falta personal”
Santander - Publicado el
2 min lectura
Cantabria vive uno de los veranos más intensos de los últimos años en cuanto a turismo de camping. Con casi 50 instalaciones repartidas por la región, este sector vuelve a demostrar su fortaleza y su capacidad para atraer viajeros nacionales e internacionales.
En COPE Cantabria, Eneko Valle, presidente de la Asociación de Empresarios de Campings de Cantabria, hace balance del verano y las cifras hablan por sí solas: julio se cerró con una ocupación media del 80% y ahora, en pleno agosto, los campings rozan el 100%. “Está siendo un buen verano, con una gran afluencia de visitantes que ya venían apostando por esta fórmula desde la pandemia y que siguen repitiendo”, explica.
La mayoría de los campistas, un 70%, proceden de España, aunque cada vez es mayor la presencia de turistas alemanes, holandeses, franceses e italianos. “Estamos notando claramente la recuperación del turismo extranjero”, señala Valle.
¿Y qué buscan estos viajeros? Eneko Valle lo resume sin dudar: “primero, estar en contacto con la naturaleza; segundo, la calidad y los servicios que ofrecemos. Llevamos muchos años trabajando para dar calidad a nuestros clientes, con un mantenimiento constante de nuestras instalaciones, con actividades para los niños, ludotecas, pistas multideporte… y por supuesto, las piscinas. Hace años casi no había piscinas en los campings y ahora el 90% ya la tienen”.
Eneko Valle, presidente de la Asociación de Empresarios de Campings de Cantabria
Falta de personal, el gran problema
Pero no todo son buenas noticias. La falta de personal cualificado y no cualificado sigue siendo el gran reto del sector. “Está siendo difícil, la verdad. Llevamos una línea desde hace años en la que resulta complicado encontrar trabajadores. Y ya da igual que no tengan alojamiento, porque muchos campings les ofrecemos parcelas o mobilhomes para que vivan aquí durante la temporada, pero ni por esas. Hablamos con ETTs, acudimos al SEPE… y nada, es realmente difícil”, lamenta Valle.
Este problema no solo afecta a la atención al cliente, sino que también complica la ampliación de servicios en un momento en el que la demanda está creciendo. “Queremos seguir mejorando, pero necesitamos gente para poder hacerlo”, insiste.
Un sector en crecimiento y con retos pendientes
Con la temporada de verano en su punto álgido, Valle recuerda que el camping ya no es una moda pasajera, sino una opción consolidada para familias y viajeros que buscan experiencias diferentes. La Asociación de Empresarios de Campings trabaja para mantener esta línea de crecimiento, pero reclama a las administraciones que se comprometan con el sector, regulen la competencia desleal de pisos turísticos y autocaravanas, y ayuden a profesionalizar el empleo turístico.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo en ofrecer calidad y seguridad, pero necesitamos apoyo. El camping en Cantabria es ya una referencia nacional y queremos que siga siéndolo”, concluye Eneko Valle.
Con el ecuador de agosto ya superado, todo apunta a que la ocupación seguirá siendo muy alta hasta final de mes, y muchos campings esperan alargar la temporada "hasta septiembre e incluso octubre, siempre que el tiempo acompañe" y a la fidelidad de quienes repiten cada año.