Alfonso Fraile desmonta el mito del vino tinto y el cocido montañés: "Un sopor terrorífico..."

El expresidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria desvela en el Día Mundial del Vino Tinto los secretos de un buen maridaje para el cocido y critica la obsesión por analizar la bebida

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura

Con motivo del Día Mundial del Vino Tinto, el expresidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria, Alfonso Fraile, ha compartido sus conocimientos en una entrevista con Jaime del Olmo en “Mediodía COPE en Cantabria”

Durante la conversación, el experto ha abordado desde los beneficios para la salud del consumo moderado hasta la evolución de la cultura vitivinícola en la región, ofreciendo consejos para disfrutar más de esta popular bebida.

Beneficios con moderación

Fraile ha confirmado que el vino tinto "es saludable", aunque matizando la intensidad de la afirmación. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se deben a compuestos como el resveratrol y los polifenoles. Según ha explicado, estos componentes "mejoran la función cardíaca y la presión arterial", pero siempre dentro de un consumo responsable: "Siempre tenemos que beber con moderación", ha insistido, señalando que la cantidad adecuada depende de la constitución física de cada persona y de factores como la medicación, siendo desaconsejable para embarazadas.

El vino tinto, consumido con moderación, es saludable por varios factores

La cultura del vino en Cantabria

En cuanto al panorama vitivinícola de la región, el sumiller ha observado que "ha bajado bastante el consumo de vino tinto" en Cantabria, mientras que ha aumentado el de vinos blancos y espumosos. No obstante, ha celebrado el reconocimiento actual de los vinos locales: "Hace 12 o 13 años, la pregunta más común que me hacían era: '''¿pero se hace vino en Cantabria?'''", ha recordado. 

Hoy, asegura, las viñas plantadas a finales del siglo pasado "están a pleno rendimiento y con mucha más calidad que hace 25 años".

Yo creo que el vino no es para estudiarlo o para analizarlo... El vino es para disfrutarlo"

Alfonso Fraile

Ex presidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria

A la hora de elegir, Fraile ha sido tajante al afirmar que "el mayor de los errores que cometemos es analizar el vino". En su opinión, la bebida está para sentir y disfrutar, no para un examen exhaustivo. "El vino es para disfrutarlo, para que te haga sentirte mejor y estar a gusto con una copa de vino, una conversación, una comida", ha manifestado, relegando el análisis técnico a los profesionales.

También ha desmontado un mito extendido: "Un vino caro no necesariamente tiene que ser mejor que un vino que sea más barato...".

Botellas de vino tinto

El maridaje perfecto para el cocido

Como gran maestre de la cofradía de los cocidos, Fraile ha abordado una de las grandes dudas gastronómicas: el maridaje del cocido. Tradicionalmente acompañado de tintos con cuerpo, el experto ha ofrecido una alternativa sorprendente. 

Ha explicado que los taninos de los vinos tintos con crianza en madera "hacen muy mala digestión con cualquier tipo de legumbre", provocando el característico "sopor terrorífico, si bajabas del Desfiladero de la Hermida tras comer un cocido. Si estás acostumbrado a beberlo, perfecto, no cambies", ha concedido, "pero si empiezas a beber vinos, prueba vinos que no tengan tanto tanino".

La conclusión del experto es rompedora. Para él, "el mejor maridaje es, o bien un vino blanco o un vino espumoso". Según Fraile, el carbónico de bebidas como el cava o los espumosos de Cantabria "te va a ayudar a hacer la digestión mucho mejor que un vino con tanino".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados