La Unidad de Enfermedades Raras de Valdecilla tendrá nuevos espacios: "Cada vez hay más casos..."

El Gobierno de Cantabria invertirá cerca de 600.000 euros y las obras comenzarán después del verano

Diego Balbontín

Santander - Publicado el

1 min lectura

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves dotar de nuevos espacios a la Unidad de Enfermedades Raras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con una inversión de casi 600.000 euros. El objetivo es humanizar la atención de los pacientes y potenciar la colaboración de los diferentes servicios médicos para proporcionar una atención integral y personalizada y limitar así los desplazamientos al centro y dentro del mismo.

Se creará un entorno que permita una atención coordinada, unificada en el tiempo y en espacio compartido, y se adaptarán los espacios físicos para crear un ambiente acogedor y amigable, especialmente importante para los pacientes de edad pediátrica, con discapacidad intelectual o que sufran trastornos de conducta.

La actuación contempla la reforma de uno de los espacios disponibles en la planta 0 de la Torre D, donde se adecuarán cuatro consultas, más otra de enfermería, junto con dos salas de reuniones y dos baños.  Asimismo, habrá una zona central con recepción, almacén y una zona común y de espera. La obra se completará con un distribuidor multiusos y con control de acceso.

Además, esta nueva dotación permitirá la implementación de programas que fomenten la interacción social, el apoyo y la educación de los pacientes y fomento de la participación de pacientes y familias.

mas de 200 casos nuevos al año

El número de pacientes que tiene Valdecilla en la Unidad de Enfermedades raras cada año es más elevado, por lo que para José Antonio, responsable de la Unidad, esta nueva área no solo va a mejorar la coordinación de los especialistas, sino que va a mejorar la eficacia en los resultados: "Atendemos a unos 200 pacientes nuevos al año, pero vemos a otros muchos en consultas periódicas. Esperamos que en esta unidad se vea a aproximadamente el 20% o 30% de los pacientes que se atienden en el hospital".