No descuides tu alimentación en verano, el calor puede ser un riesgo

La subida de las temperaturas convierte al verano en un momento perfecto para que bacterias como la salmonela o el E. coli hagan su aparición en nuestra comida

Infosalus

Picnic Veraniego

Diego Balbontín

Santander - Publicado el

2 min lectura

Durante los meses de verano, los casos de intoxicaciones alimentarias se disparan debido al calor y a prácticas poco seguras en el manejo de los alimentos. Según datos de organismos sanitarios, más del 30% de las intoxicaciones alimentarias anuales se producen entre junio y septiembre.

 ¿La razón? Las bacterias como Salmonella, Listeria o E. coli proliferan más rápido con las altas temperaturas, sobre todo si los alimentos no se refrigeran adecuadamente o si se rompen las cadenas de frío durante el transporte o almacenamiento.

“El calor acelera la descomposición de alimentos como carnes, lácteos, pescados o huevos. Si no se mantienen en refrigeración constante, el riesgo de contaminación es muy alto”, advierte Marisa Peri, jefa de inspección alimentaria del servicio de seguridad alimentaria del Gobierno de Cantabria.

Consejos clave para evitar intoxicaciones

• Mantener la cadena de frío: Nunca dejes los alimentos perecederos fuera del frigorífico por más de dos horas. 

• Lava bien las manos y los utensilios: Antes y después de manipular alimentos crudos. 

• No mezcles crudos con cocinados: Usa tablas y cuchillos distintos para cada tipo de alimento. "No se pueden comer alimentos pocos cocinados ni alimentos que hayan roto la cadena del frío. Si veo un alimento que sabe mal, tiene mal olor o mal color, le rechazo, eso está claro", manifiesta Peri.

 • Cocina a temperatura adecuada: Asegúrate de que carnes y pescados estén bien hechos. 

• Evita comer alimentos que hayan estado expuestos al sol: Especial cuidado con comidas en la playa, barbacoas o pícnics.

"Los boquerones en vinagre y las tortillas poco cuajadas pueden suponer un peligro si no se conservan en sus condiciones más favorables. Además, está de moda la comida cruda y en épocas del año como ésta, es un peligro", explica Peri.

Además, Peri recomienda consumir los alimentos preparados "en el menor tiempo posible y no reutilizar sobras que hayan permanecido fuera del refrigerador varias horas".

¿Qué hacer si sospechas una intoxicación?

Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, diarrea, fiebre, náuseas o vómitos. Ante estos signos, es importante acudir al médico y mantenerse bien hidratado. En casos severos, especialmente en niños, ancianos o personas con enfermedades crónicas, puede requerirse atención hospitalaria. 

Con precauciones básicas y una buena higiene alimentaria, es posible disfrutar del verano sin contratiempos para la salud.