La solución de Tenerife para acabar con las colas de la TF-5: estos son los nuevos horarios en las clases

El Cabildo y la Universidad de La Laguna pactan retrasar las clases en trece grados

Santi Morollón

Canarias - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna han firmado un acuerdo para implementar un horario escalonado en la universidad a partir del curso 2025-2026. Esta medida tiene como objetivo reducir la congestión en la autopista TF-5 y se espera que retire al menos 554 vehículos diarios de la vía.

La medida afectará a 2.750 estudiantes de trece grados en nueve facultades de la Universidad de La Laguna. Según la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el rector de la ULL, Francisco García, este acuerdo es el resultado de un trabajo conjunto entre la Cátedra de Economía y Movilidad de la Universidad y el Servicio de Carreteras del Cabildo.

 ¿QUÉ GRADOS ESTÁN AFECTADOS?  

Serán trece los grados que verán el cambio en sus horarios, tanto a la entrada como a la salida. De este modo, Bellas Artes, con 440 estudiantes, comenzará todas sus clases a las 9 de la mañana y podrán prolongarse hasta las 4 de la tarde.

En el Grado en Diseño, con 206 estudiantes, también se retrasa el inicio a las 9:00 y la salida pasa a ser a las 16:00. También afectará a Conservación y Restauración, con 133 estudiantes.

Para el Grado en Español: Lengua y Literatura, las clases de tercero y cuarto curso se ajustarán a un horario de 9:00 a 13:30, lo que evitará 21 desplazamientos. Y en Filosofía, con 171 estudiantes, el inicio se retrasa a las 9:30 y la salida será a las 14:00.

En el Grado en Química, con 252 estudiantes, las entradas se escalonan entre las 8:30 y las 9:30 horas. Y los lunes, los horarios se reorganizarán para que en la mayoría de los casos las clases no empiecen hasta las 11:00 o incluso las 12:00. También se ha ajustado el fin de las prácticas por la tarde.

En el caso del Grado en Logopedia, el grupo de primero comenzará sus clases a las 9:00 en lugar de las 8:00, al menos durante el primer cuatrimestre, lo que evita 18 coches en circulación. Así, según se ha indicado, se está estudiando aplicar el mismo ajuste en el segundo cuatrimestre.

El Grado en Ingeniería Informática, con 562 estudiantes, comenzará sus clases a las 9:00 en todos los grupos. En Ingeniería Electrónica, con 95 estudiantes; Mecánica, con 106; y Química Industrial, con 81, todas las entradas se fijarán a las 9:00, lo que reducirá 17, 19 y 15 coches, respectivamente.

Y en la Escuela de Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica, tanto en Arquitectura Técnica como en Ingeniería Civil -con 266 y 243 estudiantes respectivamente- se alternará el horario según el curso: los impares entrarán por la mañana, y los pares por la tarde.

 OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS  

Desde la Universidad y el Cabildo, Dávila y García han asegurado que se trabajará para que, en el siguiente curso académico, se pueda ver ampliada esta medida al resto de facultades restantes, así como que también alcance al personal administrativo del centro. 

Además del escalonamiento de los horarios, la Universidad y el Cabildo han incluido en el acuerdo continuar y ampliar con otras acciones complementarias, entre ellas el refuerzo de las guaguas lanzaderas entre el norte y el sur y el trabajo para la licitación de barreras inteligentes en aparcamientos universitarios, con lo que se busca priorizar vehículos de alta ocupación.  Se suman a ellas otras como el impulso del coche compartido a través de la app TEN+VAO.

 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?  

El objetivo principal de esta medida es mejorar la movilidad en la zona y reducir la congestión en la autopista TF-5, lo que beneficiará a los estudiantes, los conductores y la comunidad en general.

La presidenta del cabildo asegura que el acuerdo va a ser una contribución muy importante para mejorar la movilidad en la isla. Rosa Dávila señala que se ha conseguido “gracias a trabajo, trabajo, trabajo, pasar de los diagnósticos a los hechos, de las palabras a la acción”.

Se ha conseguido gracias a trabajo, trabajo y trabajo

Rosa Dávila, presidenta del cabildo de Tenerife

Rosa Dávila aseguraba en herrera en COPE en Canarias que este es un paso más que se añade a otras mejoras que empezaron a planificarse desde octubre de 2023 cuando se firma un protocolo que ha dado sus frutos, desde las guaguas lanzadera o la incorporación de las barreras inteligentes, que van a primar el uso del coche compartido.

 OTRAS MEDIDAS QUE SE VAN A IMPLEMENTAR  

Pero este no es el último paso en este camino: “Se trabaja en otras líneas de actuación como los vehículos lentos y pesados para que circulen de las horas punta. Más de 20 empresas se han vinculado a esta medida, pero la logística es complicada y las ordenanzas municipales obligan a que los vehículos transiten en horas puntas. Otra línea de actuación es trabajar en el sector de la alimentación para modificar los horarios de los vehículos más pesados.

El rector, Francisco García, ha destacado la colaboración de la entidad con el cabildo desde el minuto uno y cómo desde hace dos años empezaron a preguntar a los estudiantes cómo se desplazaban. Una base de datos muy eficaz que se ha enriquecido también con la colaboración de los decanos y las decanas del centro.

 LA INCORPORACIÓN SERA MÁS COMODA  

García cree que el acuerdo puede ser “una señal para que todas las instituciones colaboremos. Esto es un problema complejo y multiple. Cuando no hay universidad o festivo, se nota, entonces, todos tenemos que arrimar el hombro. Tenemos una relación muy intensa con los estudiantes y el nivel de concepción medioambiental que tienen es para destacar y que estar orgulloso”.

El rector considera que el retraso de media hora o una hora en la incorporación va a ser más cómodo para los alumnos, porque se van a encontrar un modo de acceso más fluido y van a ganar en calidad de vida. “Ganamos todos, es un win-win”, explicaba para añadir que para la puesta en marcha de la medida que hoy se ha presentado “faltaba un análisis riguroso. Este año contamos con los datos para tomar decisiones y ahora hay que monitorizar esto y ver un poco el impacto que tiene”.

Temas relacionados