Santa Cruz de Tenerife pide más albergues para sintechos fuera de la capital
El alcalde asegura que el Centro Municipal de Acogida no puede seguir acogiendo a más personas sin hogar que llegan a la ciudad
Canarias - Publicado el
2 min lectura
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha pedido al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la creación de tres centros de acogida para personas sin hogar fuera de la capital, a fin de desahogar el Centro Municipal de Acogida (CMA). Se trataría de "descentralizar y quitar plazas para distribuirlas en otros centros más pequeños, para que generen menor presión en los sitios donde se instalen".
La propuesta del regidor nacionalista, explicada en una entrevista en HERRERA EN COPE CANARIAS, pasaría por crear albergues en La Laguna, en el norte y en el sur de la isla, con 20 plazas cada uno, mientras que el CMA chicharrero pasaría de las 200 camas actuales a 50.
"Hay personas que viven en los alrededores del centro durante muchos días, que utilizan los servicios del CMA y que crean problemas de convivencia graves; no solo peleas, sino también consumo de alcohol en la calle y otras cuestiones", ha señalado Bermúdez, añadiendo que "los vecinos de Azorín, Los Gladiolos y Los Verodes están bastante hartos, con razón".
Centro Municipal de Acogida de Santa Cruz de Tenerife
La postura del alcalde es clara: "Con ese número de plazas (200) y esos servicios, ese centro no puede continuar de la misma manera. Tenemos que bajar la presión, y para se tienen que distribuir las plazas por toda la isla. Como ese servicio solo lo tenemos nosotros, viene gente de toda la isla, de toda Canarias, de toda España y también del resto de Europa".
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
Bermúdez apunta a los problemas que crean estas personas sin hogar en el entorno del albergue municipal. "El Gobierno tiene que ayudarnos, porque muchas de esas patologías son mentales, se crean problemas de convivencia y de adicciones. Nosotros no tenemos psiquiatras ni somos expertos en la materia; creo que eso tiene que estar dentro del sistema de salud y atenderlos de manera adecuada", ha insistido.
"Tenemos dos unidades de atención 24 horas, somos el único municipio de la isla con ese servicio, las tenemos identificadas, tienen su historial, sabemos de dónde vienen y qué problemas tienen. Todo esto es el día a día de los servicios sociales del Ayuntamiento, pero no podemos actuar de la manera que a los vecinos les gustaría, que es dándoles una atención en un centro donde puedan estar las 24 horas", ha añadido Bermúdez.
Según los últimos datos de Cáritas Diocesana, correspondientes a 2024, en Tenerife hay 2.308 personas en exclusión residencial extrema, que implica vivir a la intemperie, en recursos alojativos como el CMA, en viviendas inseguras (okupadas) o inadecuadas (chabolas).