turismo
El 'Magaluf' de Canarias está en el sur de Tenerife: "Las Verónicas son las Verónicas y siempre habrá drogas, peleas y alcohol barato"
Navil Migdal, propietario durante 16 años del mítico pub Bobby's, repasa el historial de violencia y drogas de la zona de ocio más polémica del sur de la isla
Tenerife - Publicado el
4 min lectura
La zona de ocio de Las Verónicas, en Playa de las Américas (Arona), vuelve a estar en el centro de la polémica. Los últimos incidentes, como el apuñalamiento de un joven de 19 años en Halloween, han reactivado una vieja herida en el sur de Tenerife. Empresarios y comerciantes llevan más de tres lustros reclamando soluciones, principalmente la instalación de cámaras de videovigilancia y una mayor presencia policial, para atajar una espiral de peleas, tráfico de drogas y robos que parece no tener fin.
Para muchos, esta situación no es nueva, sino la crónica de una realidad que se ha perpetuado durante décadas. Quien mejor conoce la historia y las entrañas de este polémico enclave es Navil Migdal, un empresario de Granadilla que regentó durante 16 años uno de sus locales más emblemáticos. "Las Verónicas son las Verónicas, y hay que aceptarlo", sentencia con una mezcla de resignación y realismo, una frase que resume el sentir de quienes han vivido y trabajado en el epicentro del ocio nocturno del sur.
Una historia de excesos y rentabilidad
Migdal abrió el mítico pub Bobby's en 1989 y lo gestionó hasta 2005. Su local, situado en la planta alta del centro comercial, se convirtió en un templo para el turista británico. "Estaba lleno todos los días, Bobby's fue durante una década lleno fijo", recuerda. Familias enteras llegaban de Inglaterra, se alojaban en su hotel y los más jóvenes "iban de diversión a las Verónicas y acababan todos en el Bobby's". Era la época dorada de otros nombres legendarios como el Busby's, Pluto's, el Bananas, Lord Nelson o el Dick Turpin, locales que marcaron una era.
Sin embargo, el éxito convivía a diario con el conflicto. Migdal no oculta la dureza de aquellos años: "Yo lo pasé mal, hubo momentos que lo pasé mal, y fueron complicados porque sabes que con el alcohol y las drogas pueden pasar estas cosas". La fama de zona insegura y de consumo de alcohol barato, según él, ha acompañado a Las Verónicas desde sus inicios. "Siempre ha habido inseguridad, unas épocas más, otras épocas menos", reconoce.
Centro Comercial Verónicas
Ante este escenario, Migdal ofrece una perspectiva tan controvertida como pragmática, forjada tras años de experiencia. Defiende que la concentración de este tipo de conductas en un único punto es un mal menor. "Mejor que se concentre todo ahí, que no se desparrame por todo Playa de las Américas, porque entonces sí sería malo", afirma. Su lógica es que, al tener el problema localizado, las autoridades saben dónde deben actuar, aunque erradicarlo sea una utopía. "Erradicar la droga, yo diría que es casi imposible, pero no aquí, en todos los sitios, y hay que ser realista", añade.
Mejor que se concentre todo en las Verónicas, que no se desparrame por todo Playa de las Américas"
Ex propietario del Pub Bobby´s
El polémico 'turismo de borrachera'
En un momento en que el debate político y hotelero se centra en atraer un turista de mayor poder adquisitivo, Migdal rompe una lanza a favor del joven británico que busca fiesta y excesos. Considera que este perfil de visitante es fundamental para la economía local. "Aquí tienes que rellenar, los hoteles no se van a llenar de gente con traje y con corbata, olvídate", advierte. Para él, la ecuación es simple: "Son gente que beben, son gente que gastan dinero, son gente que dan puestos de trabajo".
Este modelo de negocio alcanzó su máxima exposición en el año 2000, cuando una televisión británica realizó un seguimiento con cámara oculta durante tres meses en Las Verónicas. "Imagínate la propaganda que se hizo", comenta Migdal, destacando cómo aquellas imágenes, emitidas cada fin de semana en el Reino Unido, consolidaron la fama de la zona como destino de desenfreno y, a su vez, atrajeron a miles de turistas más. A pesar de las "incidencias", insiste en que el turista británico "es necesario en Playa de las Américas".
Exteriores de Las Verónicas a primera hora de la mañana
Pese a los malos momentos, el negocio fue un éxito rotundo para él y su familia. No se arrepiente de una etapa en la que tuvo que trabajar "como un cabrón, día y noche", pero que le permitió prosperar. "Yo le doy las gracias a dios y siempre voy a estar agradecido al mercado inglés que me ha dado todo", confiesa. En 2005 vendió sus negocios y ahora disfruta de su retiro en el sur de la isla que le vio crecer.
Los hoteles no se llenan solo con gente de chaqueta y corbata, hace falta este turismo joven"
Ex propietario del Pub Bobby´s
El eterno debate: ¿más cámaras o más policía?
Tanto Migdal como otros empresarios de la zona, como Lorenzo Reverón, propietario del Grupo Gourmetland, coinciden en la solución más inmediata: la tecnología y una mayor presencia de las fuerzas de seguridad. La petición de instalar cámaras de videovigilancia no es nueva, pero ahora resurge con más fuerza. "Lo que está claro es que las cámaras persuaden, y si tenemos cámaras en la calle, la gente se va a cortar de hacer ciertas cosas", explica Reverón. Migdal secunda esta idea, subrayando su utilidad para resolver delitos graves como "peleas con cuchillos o robos, violaciones".
El empresario histórico, ex propietario del Bobby´s, aboga por un refuerzo policial, especialmente durante los "días conflictivos de viernes y sábado", porque, como admite sin tapujos, "ya sabemos lo que hay, de que se vende drogas, y se roba". El debate sobre por qué el Ayuntamiento de Arona no ha implementado ya estas medidas sigue sobre la mesa, mientras Las Verónicas, el llamado "Magaluf canario", continúa siendo un ecosistema único donde el conflicto, la fiesta y una enorme rentabilidad económica conviven en un equilibrio tan precario como duradero.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.