La crisis de limpieza en algunos institutos del sur de Tenerife alarma a la comunidad educativa: "Hay incluso roedores, y hasta alumnos limpiando"

La falta de personal, la sobrecarga laboral y un contrato nulo desde 2019 abocan a los centros a una situación insalubre que sufren miles de alumnos y docentes

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

4 min lectura

Varios institutos del sur de Tenerife arrastran graves deficiencias en el servicio de limpieza, con aulas, baños y zonas comunes que permanecen días sin desinfectar y con carencias en suministros básicos de higiene como el papel. La situación ha llegado a tal extremo que parte del alumnado y del profesorado se ven obligados a realizar labores de limpieza por su cuenta ante la falta de personal y recursos, una circunstancia que ha encendido todas las alarmas en la comunidad educativa. Centros como el IES Magallanes son el epicentro de una crisis que afecta a la salud y el día a día de cientos de personas.

La presidenta del comité de empresa de la empresa concesionaria y secretaria de organización de la Federación de Hábitat de Comisiones Obreras, Yurena Mejías, ha explicado en Herrera en COPE Tenerife que, aunque el problema se padece desde hace cuatro años, la situación ha empeorado considerablemente desde el inicio del curso. Según Mejías, el detonante es que "no se ha procedido a la cobertura de las sustituciones" por jubilaciones, bajas o excedencias, lo que ha provocado que los centros de trabajo se queden "incluso con la mitad de la plantilla" para afrontar las tareas diarias.

Un contrato nulo, el origen del problema

Al buscar responsables, Mejías apunta directamente a la Administración. "La situación ha sido provocada, en primer lugar, por la falta de voluntad política de la Consejería de Educación", ha sentenciado. El motivo es que el contrato que mantiene el Gobierno con la empresa concesionaria se encuentra en "situación de nulidad desde el año 2019", lo que implica, según la sindicalista, que el presupuesto no se ajusta a las necesidades reales del servicio actual, impidiendo una correcta cobertura de personal y una asignación de recursos adecuada para mantener la salubridad en los centros educativos.

Desde Comisiones Obreras se ha exigido durante años que el servicio salga a licitación lo antes posible para regularizarlo. "Hemos mantenido reuniones con la secretaría general técnica y con el propio consejero de Educación. Nos ha manifestado que va a salir en breve, pero cada año nos comunican la misma versión y nunca llega esa licitación", ha lamentado Mejía. Aunque la empresa "tiene un deber y unas obligaciones de suplir esas ausencias", la representante sindical insiste en que la responsabilidad principal recae en la Consejería por no resolver la situación contractual.

La pescadilla que se muerde la cola

La falta de personal ha generado un círculo vicioso de sobrecarga laboral que agrava todavía más la crisis. Las trabajadoras que quedan en activo deben asumir una cantidad de trabajo inasumible, una situación análoga a la que denuncian otros colectivos como las camareras de piso. Esta presión y sobreesfuerzo es, según el sindicato, la causa directa del aumento de las bajas. "La empresa alega que el índice de bajas es alto y que no encuentran personal para cubrir, pero es que si no se cumple con cubrir los puestos, es normal", ha argumentado Mejías.

Imagen cedida por el profesorado

Aula del IES Magallanes

Desde CCOO piden una investigación que demuestre la correlación directa entre la falta de cobertura de vacantes y el desgaste de la plantilla. "Pedimos que hagan una investigación para que se muestre y se refleje que esas bajas han sido provocadas por la sobrecarga de trabajo", ha insistido la representante de las trabajadoras, quien define la situación como "una pescadilla que se muerde la cola".

Esas bajas han sido provocadas por la sobrecarga de trabajo"

Yurena Mejías

Presidenta del Comité de Empresa

Riesgos para la salud física y mental

Las consecuencias de esta precariedad son alarmantes. Yurena Mejías ha confirmado la aparición de roedores en algunos centros educativos, ya que la falta de personal hace "imposible" limpiar todas las zonas a pesar de la presión que ejercen las directivas de los institutos. "Es imposible que con menos de la mitad del personal de cada centro se realicen todas las tareas", ha recalcado. Esta insalubridad representa un riesgo evidente para alumnos y personal docente.

Sin embargo, el impacto más directo recae sobre las propias trabajadoras de la limpieza. Mejía ha subrayado que la salud de las empleadas se ve afectada tanto física como mentalmente. "Muchas de las bajas no son solo por problemas musculoesqueléticos, sino que también por problemas de salud mental", ha revelado. El estrés y la ansiedad derivados de la presión y la sobrecarga laboral han provocado un aumento de las bajas por estos motivos, situando a las trabajadoras en una posición de extrema vulnerabilidad.

Muchas de las bajas no son solo por problemas musculoesqueléticos, sino que también por problemas de salud mental"

Yurena Mejías

Presidenta del Comité de Empresa

Ante este panorama, Comisiones Obreras no cesa en su reivindicación y califica la regularización del servicio como una cuestión "de justicia". Para el sindicato, no se puede "jugar con la salud de las personas trabajadoras" ni con la de la comunidad educativa. La exigencia es clara y urgente: que la Consejería de Educación actúe de una vez por todas y saque a licitación un servicio esencial del que dependen miles de personas en el sur de la isla.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.