Carreteras
El cierre del anillo puede retrasarse "dos o tres años" si caduca la declaración de impacto ambiental
El consejero de Planificación Territorial admite que, si la Justicia admite el recurso de OHL, "habrá que empezar de cero"

Valbuena admite que el cierre del anillo insular se retrasará si interviene la Justicia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha admitido este martes del riesgo que corre el cierre del Anillo Insular de Tenerife de eternizarse en el tiempo. El próximo 12 de diciembre vence la declaración de impacto ambiental y, si antes de esa fecha no han comenzado las obras "habrá que empezar de cero".
En una entrevista concecida a Mayer Trujillo en La Mañana en Canarias, Valbuena explica que la actual declaración, prorrogada ya dos veces, no se ajusta a la normativa vigente, lo que obligaría a solicitar otra, un procedimiento complejo que involucra a diferentes administraciones públicas. "Estaríamos hablando de dos años y medio o incluso tres; es duro tener que decirlo y más duro escucharlo, pero es así", ha confesado el consejero.

Las obras del llamado cierre del Anillo Insular entre El Tanque y Santiago del Teide fue adjudicada inicialmente a OHL pero, fue suspendida por presentar una bajaa temeraria. La segunda mejor posicionada, la UTE encabezada por FCC fue finalmente la designada. Ante esta situación, OHL ha recurrido el concurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Si el máximo órgano judicial autonómico da la razón a OHL y vence la declaración de impacto ambiental, habría que volver a la casilla de salida.
FIRMADO EL CONTRATO CON FCC
En todo caso, el Gobierno canario confía en comenzar las obras sin ningún contratiempo más. No en vano, la Consejería de Obras Públicas ha firmado este lunes el contrato con FCC por más de 240 millones de euros. "Con la firma de hoy se confirma que se van a cumplir los plazos anunciados por el consejero titular del área, Sebastián Franquis, que el pasado mes de agosto anunció que se iniciarían las obras de este tramo en la segunda quincena de noviembre", aseguran desde el departamento, con la consejera de Economía, Carolina Darias, al frente del mismo de manera temporal.

El proyecto consiste en la construcción del tramo de cierre del Anillo Insular de Tenerife que conectará la TF-5 en el municipio de El Tanque, con la TF-1 en Santiago del Teide, dando continuidad a las actuaciones viarias entre Adeje y Santiago del Teide, en el sur; así como entre Icod de los Vinos y El Tanque, al este. Este nuevo tramo del Anillo Insular tendrá 11,3 kilómetros de longitud y unirá los corredores norte y sur de la isla con una vía más segura y de mayor capacidad que la actual TF-82, y además permitirá ahorrar a los conductores más de 45 minutos con respecto a la vieja carretera. De esta forma, la TF-1 y la TF-5 quedarán conectadas por el oeste.