Canarias se une a la huelga general en solidaridad con Palestina, a pesar del acuerdo de paz en Gaza: "No nos fiamos, hay que seguir"
El Archipiélago se une a las protestas, un día después de las concentraciones en el Pabellón Santiago Martín por la visita de un equipo de baloncesto israelí
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Unas 100 personas han protestado este martes en el exterior del Pabellón de Deportes Santiago Martín, en Tenerife, contra la participación del equipo israelí Bnei Herzliya en el partido de Liga de Campeones de baloncesto contra La Laguna Tenerife. Un encuentro que han calificado de “ilegal” y que se celebró a puerta cerrada al estar declarado de alto riesgo. La concentración ha sido convocada por el colectivo Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel y otras organizaciones de apoyo a Palestina, que han exhibido pancartas con lemas como "Stop sportwashing. Boicot a Israel" y cuyos miembros han gritado consignas como "La Hamburguesa (nombre popular del pabellón) está hoy manchada de sangre".
Protestas en los exteriores del Pabellón Santiago Martín
huelga general y estudiantil
Por otra parte, este miércoles está convocada una huelga general y estudiantil en toda España en apoyo al pueblo palestino y en protesta contra el genocidio en Gaza, unas movilizaciones que se mantienen pese a la firma de la paz entre Israel y Hamás. Y por lo que respecta al ámbito laboral, los parones se han establecido según el turno horario: de 2 a 4 de la mañana; el de mayor duración, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, y el último, de 7 de la tarde a 9 de la noche.
Recordemos que hay un alto el fuego desde marzo de este año y no se ha cumplido"
Secretaria general de la Unión Insular de Gran Canaria de CCOO
Esther Ortega es secretaria general de la Unión Insular de Gran Canaria de CCOO y nos atendía esta mañana en Herrera en COPE Canarias. Ante las críticas por la continuidad de la huelga, a pesar del acuerdo de paz, Ortega responde lo siguiente: "Recordemos que hay un alto el fuego desde marzo de este año, y no se ha cumplido. Hay seis mil camiones con ayuda humanitaria delante de Gaza desde marzo, que estaban dispuestos a entrar, y que no han entrado porque se les ha prohibido, por un incumplimiento alto el fuego. Por lo tanto, no nos fiamos, hay que seguir".
Y si hablamos de Educación, Ortega no sabe decir si realmente se han mandado cartas a los padres para recomendar que no lleven a sus hijos a clase. Lo que sí asegura, es que se les ha informado. "En los servicios públicos existen unos servicios mínimos. Por lo tanto, en virtud de sus servicios mínimos, pues habrá un pequeño retén. Pero vuelvo y digo, en lo que es la ESO y a partir de la ESO, bachillerato y la universidad, hay huelga estudiantil. Estudiantil y del profesorado a la vez", explica.
Esto es una barbarie y por lo tanto hay que alzar la voz, hay que exigir a los gobiernos que que bloqueen, que rompan relaciones comerciales"
Secretaria general de la Unión Insular de Gran Canaria de CCOO
De todas formas, ante los comentarios sobre si los estudiantes deben perder clase o no por esta causa, Ortega recuerda lo que entra en juego en la balanza: "Si me estás diciendo que no haya unas clases con respecto a niños que están muriendo de hambre, que están muriendo por bombas, muriendo civiles, más de veinte mil niños y niñas, más de unas setenta mil personas en estos dos años... No estamos contando hacia atrás. Esto es una barbarie y por lo tanto hay que alzar la voz, hay que exigir a los gobiernos que que bloqueen, que rompan relaciones comerciales".
Protestas en los exteriores del Pabellón Santiago Martín
La secretaria general espera que haya una respuesta de solidaridad del pueblo canario. "No olvidemos que Canarias somos y venimos de un pueblo de paz. Esperemos que en el desarrollo de la jornada de huelga significativamente se sumen a la misma".