Aprobada la restauración de 37 bienes muebles de templos y parroquias
Pertenecen a las parroquias de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y El Hierro

Las obras están adscritas a distintos templos
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Comisión Mixta Iglesia-Comunidad Autónoma reunida en Tegueste ha aprobado la restauración de 37 bienes muebles, concretamente piezas artísticas de patrimonio eclesiástico adscritas a templos y parroquias de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Palma.
La reunión, presidida por la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, contó también con la participación de los cabildos insulares. Así, se restaurarán piezas significativas del Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, dentro del convenio firmado entre el Gobierno de Canarias y la Esclavitud del Cristo, vinculados al Bien de Interés Cultural, así como otros de valor patrimonial.
Obras del Cristo de La Laguna
En esta lista figuran ocho pinturas y cuatro esculturas del siglo XVIII, los estandartes de la Esclavitud de la Exaltación del Cristo y el de la Esclavitud, ambos anónimos, datados entre los años 1753 y 1762. Asimismo, la Comisión aprobó la restauración de seis piezas del mobiliario de la Esclavitud.
Por otra parte, se admitieron las propuestas de intervención en la imagen de San Juan Evangelista de la parroquia de San Isidro de La Orotava y del órgano inglés Bevington&Sons del Real Santuario de las Nieves de Santa Cruz de La Palma.
En la isla de El Hierro se aprobó la restauración de nueve imágenes ubicadas en las parroquias de la Concepción, de San Pedro Apóstol, San Andrés y Santiago de Nuestra Señora de la Candelaria, en Valverde, así como los proyectos de intervención en las imágenes de San Juan Bautista, el Señor de la Humildad, la imagen de San Simón y San Ildefonso, en el municipio de La Frontera.
Además, la Comisión Mixta dio el visto bueno a la restauración de varias piezas artísticas adscritas a la Diócesis de Canarias, ubicadas en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo de Arte Sacro de Gáldar y del Obispado. Entre las decisiones tomadas por este órgano resalta que todos los bienes muebles serán restaurados en su lugar de origen para evitar cambios que afecten a este patrimonio histórico artístico por alteraciones y reacciones ante cambios ambientales.