Así fueron las anteriores visitas de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife

La de este 2025 será la sexta ocasión en la historia en la que la imagen de la patrona de Canarias peregrine hasta la ciudad

Fotos Antiguas de Tenerife

Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife en 1994, con motivo del V Centenario de la ciudad

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

3 min lectura

Santa Cruz de Tenerife vive este mes de octubre un acontecimiento histórico: la visita de la imagen de la Virgen de Candelaria a la ciudad, algo que no ocurre, ni mucho menos, a menudo. De hecho, la de este 2025 será la sexta ocasión en la historia en la que la patrona de Canarias permanezca en la ciudad chicharrera.

A lo largo de los siglos, la Morenita ha peregrinado en numerosas ocasiones, alrededor de 40, a San Cristóbal de La Laguna, algo que se fundamente por su condición de capital de Tenerife hasta el siglo XIX. Lo hizo cuando había peligro de ataques de piratas o hasta por una erupción volcánica, pero la mayoría de veces venía fundamento por rogativas. Entonces, la imagen dejaba por unos días, semanas o incluso meses, según el caso, su morada en la Villa de Candelaria para recorrer el conocido como Camino de la Virgen hasta la Ciudad de los Adelantados.

final de la guerra

La primera llegada documentada a Santa Cruz de Tenerife, ya como capital insular y de Canarias no ocurre hasta 1939. Fueron apenas cuatro días, del 14 al 18 de mayo, en la conocida como Fiesta de la Victoria, una vez terminada la Guerra Civil y con el asentamiento del dictador Francisco Franco. A los pies del monumento del Triunfo de la Candelaria, en la plaza homónima, se celebró la misa de acción de gracias por el final de la guerra, antes de su traslado a la Parroquia de la Concepción.

Misa por el fin de la Guerra Civil en 1939, en la plaza de la Candelaria

vuelta a la isla

27 años después volvía la Virgen a Santa Cruz, aunque esta vez de forma más prolongada y recorriendo otros puntos del municipio. Fue en 1964, con motivo de la vuelta a toda la isla para recaudar fondos para la construcción del nuevo edificio del Seminario Diocesano. La visita a la capital comenzó el 26 de diciembre en el hospital que lleva su nombre, recorriendo entre el 28 de diciembre y el 22 de enero prácticamente todos los barrios y núcleos, incluido Taganana, San Andrés e Igueste.

cinco siglos de historia

Pero muchos chicharreros guardan con emoción la visita extraordinaria de 1994, con motivo del quinto centenario de la fundación de Santa Cruz de Tenerife. Transcurrió del 15 al 28 de octubre y se contaron por decenas de miles las personas que arroparon a la imagen de la Virgen durante su llegada y retorno a Candelaria. Con motivo de la visita, fue nombrada alcaldesa honoraria y perpetua de Santa Cruz y el Cabildo le concedió la Medalla de Oro de la isla. Como curiosidad, cabe destacar que la imagen no se quedó en la Concepción, sino en la Parroquia de San Francisco, por encontrarse la primera cerrada por obras de restauración.

decreto episcopal

EFE

La Virgen, en su última visita a Santa Cruz en 2018, ante el hospital que lleva su nombre

Esa multitudinaria visita, junto a la de 1997 a La Laguna, también por su quinto aniversario, sirvieron de aliciente para que el obispo Felipe Fernández decretara en 2001 la peregrinación a ambas ciudades de forma alternativa cada siete años.  Así, en 2002 volvió la Virgen a Santa Cruz, arropada también por miles de fieles, repitiendo el mes de octubre, algo que se ha mantenido hasta la actualidad.

bicentenario de la diócesiS

El regreso a la capital debería haber ocurrido en 2016, pero se pospuso a 2018, cuando la imagen visitó de forma consulta Santa Cruz y La Laguna, un año antes del bicentenario de la creación de la Diócesis Nivariense. Fue la primera vez en que la Virgen subió a La Laguna directamente desde Santa Cruz, aunque tenía que hacer noche en la Cruz del Señor, pero una fuerte lluvia al final de la misa de despedida en la Avenida Anaga lo impidió. Ese año, también, el Cabildo de Tenerife la nombró presidenta honorífica de la institución.

2025 será, por tanto, la sexta visita de la Nuestra Señora de Candelaria a Santa Cruz. Lo hará con el lema "María, candela de esperanza", pues coincide con el Jubileo de la Iglesia católica, dedicado por el papa Francisco a la esperanza. La Morenita no volverá a la ciudad chicharrera, si se cumple el decreto del obispo don Felipe, hasta 2039, previa llegada en 2032 a San Cristóbal de La Laguna.