Canarias busca un nuevo rumbo para su turismo: más gasto y menos masificación
El Gobierno apuesta por el turismo activo y de experiencias para atraer a un visitante de mayor valor y controlar los flujos en las islas
Canarias - Publicado el
2 min lectura
En el marco de la World Travel Market de Londres, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha desgranado la nueva estrategia turística para el archipiélago. El mercado británico, principal emisor de turistas a las islas, muestra un creciente interés por nuevas experiencias, con un aumento del 33 % en el nivel de gasto respecto a 2019, lo que supone una oportunidad para reorientar el modelo.
Un nuevo turista que gaste más
Para incrementar el gasto en destino, la consejera aboga por "generar más valor" en toda la cadena de la industria, más allá del tradicional paquete de "avión y hotel". El objetivo es conquistar a un nuevo perfil de visitante, ya que "el 24 % de los británicos que están buscando volver a Canarias ya están buscando experiencias al aire libre", según ha señalado De León.
Podemos hacer mil y una experiencias, hasta astroturismo"
Consejera de Turismo Gobierno de Canarias
Canarias no renuncia a sus fortalezas como destino de sol, playa, descanso y seguridad, pero busca capitalizar el auge de las experiencias. "Es que podemos hacer mil y una experiencias, hasta astroturismo, disfrutar de los cielos y tener una experiencia única en los mejores cielos del mundo", ha afirmado la consejera. La oferta abarca desde turismo enológico y gastronómico hasta una amplia variedad de deportes acuáticos y de naturaleza, amparados por el nuevo decreto de turismo activo.
El reto de controlar la masificación
Uno de los grandes desafíos es "controlar los flujos y distribuirlos en el territorio de una forma ordenada y equilibrada". La solución, según la consejera, no es nueva y se basa en tres competencias clave: "planificación, gestión y disciplina urbanística". Se trata de medir la capacidad de carga de los espacios y, una vez definida, respetarla de forma estricta.
Si nosotros decimos que caben 20.000, el 20.001 ya no cabe"
Consejera de Turismo Gobierno de Canarias
Esta misma filosofía de ordenación es la que el Gobierno planea aplicar al fenómeno de la vivienda vacacional, cuyo crecimiento descontrolado se ha convertido en una de las principales preocupaciones. La consejera ha sido tajante al respecto: "Si nosotros decimos que caben 20.000, el 20.001 ya no cabe, y a veces tendremos que enfadar a los ciudadanos".
Freno a la vivienda vacacional
La nueva ley que prepara el ejecutivo canario contempla una moratoria de al menos cinco años en la concesión de nuevas licencias para viviendas vacacionales. El objetivo es "parar para poder planificar, inspeccionar y que se quede lo que está legal". La actividad no se prohibirá, pero se regulará por zonas, barrios o núcleos, entendiendo que "no es lo mismo Tunte que Playa del Inglés ni Corralejo que Tindaya".
La inspección se presenta como una tarea compartida. Los ayuntamientos se encargarán de la disciplina urbanística, los cabildos revisarán las declaraciones responsables y el Gobierno de Canarias asumirá la inspección turística para asegurar el cumplimiento de la normativa. De León ha recordado que, gracias a acuerdos con plataformas, ya se han dado de baja "1.000 ofertas turísticas ilegales".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.