La Virgen del Pino luce su manto celeste restaurado en unas fiestas que reúnen devoción y tradición
La prenda, que no se utilizaba desde 1987, ha sido restaurada en Sevilla y se convierte en uno de los símbolos más especiales de las celebraciones en Teror
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
José Agustín Arencibia vive estas fiestas con un sentimiento especial: es su primer año como alcalde de Teror. Aunque en ediciones anteriores ya había estado al frente como primer teniente de alcalde, reconoce que esta vez la responsabilidad es mayor.
“Sin lugar a dudas, la que preside es Nuestra Señora la Virgen del Pino. Eso no cabe duda. Pero sí, efectivamente, es mi primer año al frente del Ayuntamiento de Teror, representando a los vecinos y vecinas”, señalaba emocionado en una entrevista en Herrera COPE Gran Canaria.
Sin lugar a dudas, la que preside es Nuestra Señora la Virgen del Pino. Eso no cabe duda
El regidor destaca la intensidad del trabajo previo, coordinado entre todas las áreas municipales para que las fiestas transcurran con seguridad y con un programa variado.
Dispositivo de tráfico y seguridad
El alcalde recordó que la carretera GC-21, que une Tamaraceite con Teror, permanecerá cerrada los días 7 y 8 de septiembre desde las 19:00 hasta las 02:00 horas, y posteriormente funcionará en sentido único hacia Teror hasta las 15:00 horas del día 8.
Además, insistió en la prohibición del uso de bicicletas y patinetes en la vía, dada la gran afluencia de caminantes durante la peregrinación.
Arencibia animó a los peregrinos a utilizar el transporte público gracias al refuerzo del servicio de Global: “Se ahorran tiempo, dinero y, además, contribuimos a la sostenibilidad. Aparcar esos días en Teror es prácticamente imposible”, subrayó.
Novedades: la primera romería del Timple
Entre las sorpresas de este año, el alcalde destacó la celebración de la primera Romería del Timple, que se celebrará el próximo 12 de septiembre como antesala del Teresita Bolívar. La iniciativa, impulsada por la Asociación del Timple de Canarias y el Cabildo, recorrerá el Boulevard y la calle Real hasta la Plaza de Sintes.
“Queremos que Teror se llene de Timple esa tarde y que este instrumento tan nuestro, tan canario, sea protagonista en estas fiestas”, afirmó.
Tradición y devoción
Uno de los momentos más emotivos será la bajada de la Virgen del Pino desde el camarín, que este año lucirá el manto celeste de 1962, restaurado recientemente en Sevilla. “El manto celeste no se ponía desde 1987 y este año brillará esplendoroso”, explicó Arencibia.
De cara a los próximos días, el alcalde lanza un mensaje claro: “Lo que le pido a la Virgen es que las fiestas salgan como en ediciones anteriores: con respeto, convivencia y sin incidencias”.
Lo que le pido a la Virgen es que las fiestas salgan como en ediciones anteriores: con respeto, convivencia y sin incidencias