INMIGRACIÓN
Un peluquero de Arguineguín, director de la trama que trasladaba a inmigrantes ilegales a la Península
Les cobraba entre 1.500 y 2.000 euros. Hay 30 personas implicadas en la trama

José Luis Guedes, secretario general del SUP y Mencey Navarro, concejal de Seguridad de Mogán
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un peluquero de Arguineguín ha sido identificado como el director de una trama que ha desarticulado la Policía Nacional, en la que por el momento hay implicadas unas 30 personas de negocios como peluquerías y agencias de viajes del municipio sureño de Gran Canaria, por trasladar ilegalmente a la Península a miles de inmigrantes que llegaban de forma irregular hasta la isla.
Estas personas cobraban entre 1.500 y 2.000€ a los inmigrantes según si tenían los papeles en regla o no e, incluso, hacían una reserva falsa en un hotel de la Península para que les dejaran viajar como turistas. En caso de no contar con pasaporte, era la propia organización la encargada de suministrarle uno falso o de cederle el de otra persona con rasgos similares.
Al frente de la operación se situaba el dueño de la peluquería Barbershop Akram, según ha apuntado el diario La Razón, ubicada en una de las calles principales de Arguineguín, cercanas al puerto.
José Luis Guedes, secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Canarias, ha asegurado en los micrófonos de COPE Canarias que, detrás del fenómeno de la inmigración siempre hay “algo más”. “Siempre hay desalmados que utilizan a estas personas débiles para sacarles todo su dinero ante su sueño de viajar al continente”, advierte.
El secretario general del sindicato indica que no se trata de un hecho espontaneo, sino que estaba debidamente preparado y que podría estar sincronizado con las mafias que hacen negocio con las vidas de estas personas desde sus países de origen. “El proceso de la inmigración está gestionado por mafias y esto es una especie de servicio plus”. José Luis Guedes lamenta que se juega con la vida de estas personas.
Por su parte, Mencey Navarro, concejal de Seguridad de Mogán, ha asegurado que no conocía la existencia de esta peluquería a pesar de que se encontraba en una de las calles céntricas del pueblo.
Critica las acciones llevadas a cabo por empresarios asentados en su municipio, ya que denuncia que al final el más débil es el inmigrante que trata de llegar a su destino y paga con todo lo que tiene. “Celebro que la Policía Nacional haya parado esta trama”.