El pasaporte covid podrá solicitarse desde mañana miércoles en Canarias
Acredita para viajar que estamos vacunados, tenemos prueba negativa o hemos pasado la enfermedad

El pasaporte covid podrá solicitarse desde mañana miércoles en Canarias
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha dicho este martes que mañana miércoles se podrá disponer en Canarias de los tres certificados que serán obligatorios en el conocido como pasaporte covid que a partir del 1 de julio pondrá en marcha la Unión Europea.
En respuesta a una pregunta del diputado del grupo Sí Podemos Canarias Francisco Déniz, el consejero ha recordado que en el pasaporte covid contendrá información acerca de si se está vacunado, si se dispone de una PCR o de una prueba diagnóstica negativa, e información de si se ha pasado la enfermedad.
En el caso de Canarias, el 9 de junio, por medio de la página de la Consejería de Sanidad en internet y en la aplicación de cita previa se podrán bajar los tres certificados, ha señalado el consejero.
El servicio miSCS integra miHistoria, que da acceso a la historia clínica electrónica del paciente y a sus informes tanto del SCS como de otras comunidades autónomas, si los tuviera. En este servicio se puede descargar actualmente la cartilla vacunal contra la COVID-19 y alojará también, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar que acredita si se está vacunado o si se dispone de PCR negativa o de inmunización por haber pasado la enfermedad.
Además, miHistoria permite a las personas mayores de 16 años acceder a sus próximas citas de Atención Primaria y Atención Especializada, y obtener los datos clínicos (antecedentes, alergias, hábitos, constantes, diagnósticos, vacunas) e informes de atención primaria, de alta hospitalaria, de cuidados de enfermería, urgencias, consultas externas, pruebas diagnósticas y partes de incapacidad temporal y plan de tratamiento y de receta electrónica.
CÓMO ACCEDER
Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las apps iOS o Android. Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema Cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta; o bien, mediante usuario y contraseña que facilita la unidad administrativa del centro de salud al que se esté adscrito.
Otros servicios
En el portal de miSCS, además de acceder a miHistoria, previa identidad digital, se puede acceder a: