Los Rotarios ponen en marcha el proyecto 'Uno para La Palma'
Se trata de recaudar fondos para construir una escuela unitaria de las varias que ha destruido el volcán en la isla

Javier Vega, gerente de recaudación del proyecto. Juan Diego Mayordomo, Arquitecto del proyecto
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fundación Humanitaria de Rotarios españoles, liderada por los rotarios de Canarias, han puesto en marcha un proyecto de centro educativo de Rotary en La Palma con el objetivo de construir una escuela que sustituya a una o varias escuelas unitarias destruidas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Para su edificación, el Gobierno de Canarias ha mostrado su apoyo y compromiso aportando el terreno y el equipamiento necesario. Rotary se encargará de gestionar y recaudar los fondos necesarios a través de diferentes eventos para captar donaciones de clubes, ciudadanos y empresas.
Para este objetivo solidario, Rotary Canarias ha unido las fuerzas de 10 clubes de rotarios del archipiélago para este objetivo. La campaña lleva el nombre de Una por La Palma y con la simple aportación de un euro se intenta llevar a cabo esta acción humanitaria.
El gerente de recaudación del proyecto, Javier Vega quien ha avanzado que el objetivo, en principio, es recaudar unos 600.000 euros, que es el coste estimado de la escuela, reconoce que es un proyecto muy ambicioso e intentarán llegar al máximo número de ciudadanos: “hemos empezado la campaña con los grupos rotarios, el primero ha sido el distrito de Canarias, pero ya se han sumado otros, incluso el de Portugal, estamos haciendo diferentes actividades como cenas, torneos de golf, entre otras iniciativas.
El que desee participar lo puede hacer a través de las redes sociales de los Rotarios, su web https://escuelarotarylapalma.com/ y ahí tienen dos métodos a través de diferencia bancaria o incluso por bizum, además recuerda que a partir de 100 euros se realizan bonificaciones fiscales a particulares y empresas.
Aunque el coste estimado de la escuela es de 600.000 euros, cuanto más se recaude mucho mejor porque se podría dar el caso de construir una segunda “si superamos la cifra inicial, nos podemos echar al hombro dos escuelas y equiparlas completamente, el reto está ahí, lo lanzamos ala ciudadanía y encantado de que todo el mundo colabore.”
Juan Diego Mayordomo, arquitecto, explica que ya están realizadas las infografías de la escuela unitaria, pero están a la espera de la decisión del Gobierno de Canarias porque todavía no han decidido como resolverán las tres escuelas desaparecidas: “estamos a la espera de que el ejecutivo nos dé unas pautas y programa de necesidades.”
El arquitecto apunta que existen contactos con las administraciones, reconoce que se trata de un proceso “que no es rápido” porque hay que ubicar la escuela, pero también “a la gente, hay dos barrios que han desaparecido y hay mucho trabajo por delante.”