Hamacas más caras y privatización a la vista: la batalla sindical de los hamaqueros en San Bartolomé de Tirajana
El incremento propuesto, de 2,5 a 4,5 euros por pieza, está en exposición pública y ha recibido alegaciones sindicales
Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana Gran Canaria
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La subida del precio del servicio de hamacas y sombrillas en San Bartolomé de Tirajana ha desatado la polémica. UGT Canarias y el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC) califican el aumento como “exagerado e injustificado” y advierten que podría ser el primer paso hacia la privatización del servicio.
Los sindicatos defienden que la rentabilidad de las hamacas no es el problema y que el Ayuntamiento quiere proyectar una imagen de servicio deficitario que no se ajusta a la realidad.
Un aumento pendiente de alegaciones
El encargado del servicio municipal de hamacas, Sergio García, recuerda que los precios aún no han subido y que el expediente sigue en exposición pública. “El último trámite era publicarlo en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez aprobado en pleno, para la presentación de alegaciones. Y efectivamente, desde los sindicatos las hemos presentado”, ha explicado en Herrera COPE Gran Canaria.
El último trámite era publicarlo en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez aprobado en pleno, para la presentación de alegaciones. Y efectivamente, desde los sindicatos las hemos presentado
Actualmente, el precio es de 2,5 euros por cada pieza, hamaca o sombrilla y la propuesta plantea aumentarlo a 4,5 euros. García reconoce que “hace décadas que no se actualiza” y que es razonable ajustarlo a la inflación, pero insiste en que el incremento propuesto es excesivo.
Desde el sindicato se señala que la subida de tarifas no es un hecho aislado. Según García, el propio concejal del área reconoció en un pleno que ya estaba redactado el pliego de condiciones para privatizar el servicio y que este documento fue encargado a una empresa externa.
“El mes pasado dijeron que ya estaba en el departamento de contratación. No es que lo imaginemos, lo han dicho ellos mismos y, después de eso, vino la subida de precios. Más claro, imposible”, afirma.
Sin diálogo con los trabajadores
Otra de las críticas de los sindicatos es la falta de comunicación con la plantilla. García asegura que ni él ni sus compañeros fueron informados de la subida de precios ni consultados sobre el funcionamiento económico del servicio. “Ni siquiera los informes económicos y financieros del expediente reflejan la realidad del inventario que tenemos en oferta o que hemos tenido en los últimos años”, denuncia.
Ni siquiera los informes económicos y financieros del expediente reflejan la realidad del inventario que tenemos en oferta o que hemos tenido en los últimos años
UGT y FSOC advierten que, si se privatiza, el servicio podría encarecerse aún más y cambiar sus condiciones actuales, afectando tanto a los usuarios como a los trabajadores. Piden que el Ayuntamiento abra un diálogo real con el personal y los sindicatos antes de tomar decisiones que, a su juicio, “pueden hipotecar el modelo de gestión pública”.