AGRICULTURA
COAG advierte de que en seis meses podría desaparecer el 50 % de la cabaña ganadera de Gran Canaria
Rafael Hernández, presidente de COAG Canarias, advierte de que la situación podría empeorar cuando se trasladen a los costes de producción los efectos de la guerra

Rafael Hernández, presidente de COAG
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de COAG Canarias, Rafael Hernández, ha alertado en La Mañana de COPE Gran Canaria que si no se toman medidas de urgencia, “en seis meses se perderá el 50 % de la cabaña ganadera de la isla.”
El incremento que está experimentando el forraje, unido a la subida de salarios, el precio de los combustibles y la factura eléctrica está generando una situación “crítica” en los ganaderos, “solo el incremento del pienso del años 2017 hasta ahora es de un 45 %, los salarios se han incrementado en un 40 %, la luz y los combustibles, entonces; o se traslada y se incrementa el precio de la leche o en tres meses hay explotaciones que van a caer y en seis meses va a desaparecer la mitad de la cabaña ganadera de Gran Canaria, eso es muy fuerte, pero es insostenible el incremento.”
Sin embargo, la situación se podría precipitar porque todavía los insumos ganaderos no están soportando el previsible incremento que sufrirán debido a la invasión de Rusia a Ucrania, “no porque nosotros compremos los cereales a Ucrania, sino porque al desaparecer esta producción del mercado global, la consecuencia es que, aunque nosotros compremos en Argentina o Francia, el efecto sobre los precios seguirá dándose y soportaremos más incremento de costes.”
Rafael reconoce que hay ayudas por parte de las administraciones que podrían paliar la situación, pero advierte de que no serán suficientes para soportar la subida de los costes, además alerta de que la lentitud administrativa para las concesiones generará que estas subvenciones no lleguen a tiempo, “La situación es que cada ganadero, está poniendo, 300, 400, 1000 2.000 euros” de su propio bolsillo."
Esta situación podría generar un aumento considerable del desempleo “en Canarias hay unas 10.000 explotaciones ganaderas, estamos hablando de un volumen importante de puestos de trabajos directos,” pero también indirectos, la elaboración de los productos ganaderos llevan aparejados otros oficios que también podrían verse afectados “las fábricas de queso, la distribución, todo el tinglado y parafernalia económica que hay en torno a la producción ganadera, estamos hablando de una cuestión importante y esta gente va a quedar tocada.”