La otra cara del Guiniguada: Vecinos de los riscos denuncian el abandono frente a los grandes proyectos municipales
Ramón Montesinos, representante vecinal se pregunta: "¿Para qué sirven los macroproyectos si hay vecinos que no pueden salir a la calle por falta de accesibilidad municipal?"

Ramón Montesinos, portavoz vecinal de El Batán, San Roque, Guiniguada
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La inversión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el Paseo Guiniguada de la Cultura y de las Artes, "una millonada", ha desatado una ola de indignación entre los vecinos de los barrios colindantes, que aseguran sentirse "abandonados" y "echados a perder" por un consistorio que según denuncian "sigue incumpliendo promesas y relegando sus necesidades básicas a un segundo plano".
Por Herrera en COPE Gran Canaria, pasó Ramón Montesinos, presidente de la asociación de vecinos de los riscos (El Batán-San Roque y Guiniguada) que resume con contundencia: "estamos decepcionados con las actuaciones del Ayuntamiento, no se cumplen los planes especiales aprobados en nuestros barrios, se dilatan, se esconden en un cajón". Montesinos se refiere a los proyectos ARRU y sobre todo los API. Este último es un plan especial de ordenación del barrio de San Roque que desarrolla las actuaciones urbanísticas en el barrio con el firme objetivo de mejorarlo y dotarlo de las necesidades de los vecinos. Montesinos crítica que estos planes ya aprobados "no se han puesto en marcha, mientras se anuncian a bombo y platillo grandes proyectos en otros lugares."
se inyectan fondos en la Metroguagua, el Carnaval, el Paseo del Guiniguada de la Cultura y de las Artes, "mientras nosotros seguimos con calles intransitables y viviendas con filtraciones de agua fruto de la inacción municipal
Montesinos alude al "sinsentido" que supone invertir en macroproyectos sin antes resolver los problemas más acuciantes del día a día: "esto ya es una locura lo que pasa en los barrios de los riscos", lamentándose de que "el Ayuntamiento crea planes y proyectos de envergadura como los previstos en la capitalidad europea en 2016 que se quedan a medias". Montesinos asegura que se inyectan fondos en la Metroguagua, el Carnaval, el Paseo del Guiniguada de la Cultura y de las Artes, "mientras nosotros seguimos con calles intransitables y viviendas con filtraciones de agua fruto de la inacción municipal".
Montesinos critica la falta de accesibilidad: "hay vecinos mayores que están atrapadas en sus viviendas"
Las quejan van más allá del descontento por el gasto público;: son denuncias con mucha frustración por la inactividad municipal ante las necesidades urgentes. En barrios como El Batán, los vecinos llevan desde 2019 que e activen los planes de rehabilitación prometidos, dice, desvelando que incluso "hay vecinos, especialmente mayores que no pueden salir de sus casas porque las empinadas pendientes, sumadas a la falta de accesibilidad, los encierra en sus viviendas.".
¿De qué sirven las grandes obras si no podemos salir a la calle?
"Este Ayuntamiento tiene los barrios abandonados", sentencia Montesinos quien se pregunta: "¿De qué sirven las grandes obras si no podemos salir a la calle?". La brecha entre el discurso institucional y la realidad cotidiana de los barrios de los riscos parece aumentar, mientras la inversión en infraestructuras visibles contrasta con la invisibilidad de los problemas cotidianos.