La actualización de tarifas eleva los precios del taxi y reabre la guerra en el sector
ASPROTAC critica la forma en que se aprobó el incremento y teme que el encarecimiento del servicio favorezca a las plataformas privadas de transporte
TAXI LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
El reciente incremento de las tarifas del taxi en Las Palmas de Gran Canaria ha generado preocupación dentro del propio sector. La Asociación Profesional de Taxistas de Canarias (ASPROTAC) ha decidido abstenerse en la votación que aprobó la subida, cuestionando el procedimiento y el impacto real que tendrá sobre los usuarios en un momento de creciente competencia con las plataformas VTC.
“Subidas de hasta el 30 % en algunos parámetros”
El portavoz de la asociación, Gorky Betancourt, asegura que no están en contra de actualizar los precios, pero sí de hacerlo “sin consenso y de forma desproporcionada”. Explica que la actualización aprobada incluye incrementos que rondan el 20 % e incluso el 30 % en algunos conceptos, lo que podría tener un “efecto disuasorio en el usuario medio” del taxi. “Nosotros siempre hemos defendido una actualización progresiva, vinculada al coste de la vida, no una subida brusca que ahuyente al cliente”, subraya Betancourt.
Nosotros siempre hemos defendido una actualización progresiva, vinculada al coste de la vida, no una subida brusca que ahuyente al cliente
El nuevo cuadro tarifario, publicado en el Boletín Oficial de Canarias, reduce además la distancia mínima antes de que empiece a correr el taxímetro de un kilómetro a 500 metros, lo que incrementará el precio final de los trayectos cortos.
Una decisión “sin contar con el sector”
ASPROTAC reprocha al Ayuntamiento y al Cabildo de Gran Canaria haber impulsado la medida sin diálogo. Según Betancourt, “dos representantes decidieron por todo el sector”, sin realizar una consulta previa entre los profesionales. “Esto se ha hecho sin contar con la mayoría del colectivo. Tres personas no pueden tener razón cuando ochenta están en contra”, añadió.
Además, el portavoz considera que esta subida rompe la idea de implantar una tarifa única en toda Canarias, al generar diferencias entre municipios y horarios. “Si cada bajada de bandera es distinta, ¿cómo se va a aplicar una tarifa única?”, cuestiona.
“Nos enfrentamos a una competencia desleal”
El sector teme que la llegada de las plataformas VTC —como Uber, Bolt o Cabify— encuentre un terreno abonado por el descontento de los usuarios. Betancourt advierte que grandes empresas como ALSA, titular de miles de licencias VTC en España, ya han mostrado su interés por operar en Canarias. “Nos preocupa que la subida de tarifas y la falta de planificación acaben favoreciendo a las multinacionales. Si el taxi se encarece, el usuario buscará alternativas”, alerta.
Nos preocupa que la subida de tarifas y la falta de planificación acaben favoreciendo a las multinacionales
Desde ASPROTAC insisten en la necesidad de una política de transporte “coherente, planificada y consensuada”, que refuerce al taxi como servicio público esencial y lo prepare ante un futuro de mayor competencia y exigencia.