El mayor brote de sarampión en seis años activa las alertas en Canarias y reabre el debate de las vacunas
El archipiélago suma ya 27 casos, pero la alta tasa de vacunación ha sido clave para contener la expansión del virus, el más contagioso que existe
Canarias - Publicado el
2 min lectura
Canarias ha registrado un total de 27 casos de sarampión, convirtiéndose en el mayor brote de los últimos seis años en el archipiélago. A pesar de la alta contagiosidad del virus, el jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención de la Dirección General de Salud Pública, Álvaro Torres Lana, ha explicado que la situación está contenida gracias a las altas tasas de vacunación de la población.
El virus más contagioso frente a la barrera inmune
El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa que existe. Según Torres, un solo caso puede generar "de 14 a 16 casos" en una población sin vacunar. Sin embargo, el brote actual, que se ha extendido durante un mes y medio, solo suma 27 positivos porque "el virus de sarampión está circulando en Canarias a través de mucha gente vacunada".
Torres ha destacado que la cobertura vacunal en Canarias es muy alta, aunque siempre aspiran a más: "Los que nos dedicamos a vacunas, somos siempre insaciables, si no es el 100 por 100, no estamos contentos". Ha detallado que la primera dosis a los 12 meses tiene una gran aceptación, pero la segunda dosis a los 3 años baja cinco puntos, algo que atribuye más a "un olvido que a otra cosa".
La "falta de percepción de riesgo"
Uno de los motivos que explican la reticencia a la vacunación es la falta de percepción de riesgo. Como enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola ya no son comunes, la gente se pregunta: "¿para qué te vas a vacunar de sarampión?", ha señalado el experto. A pesar de ello, la respuesta de la población ha sido mayoritariamente positiva, y en este brote solo una madre se ha negado a vacunar a sus hijos.
No podemos poner coto a la manera de trasmisión el sarampión, por el aire, y menos en un sitio turístico
Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención de la Dirección General de Salud Pública
Torres ha recordado que el brote actual fue importado y que Canarias, como destino turístico, es vulnerable a la llegada de enfermedades desde zonas con menores tasas de vacunación. "No podemos poner coto a la manera de de difundirse el sarampión, que es el aire, además somos un sitio turístico", ha afirmado, mencionando que otras comunidades autónomas y países europeos también están registrando brotes.
Información contra los bulos
A diferencia de otros países europeos, la vacunación en España no es obligatoria. La estrategia se basa en la información para contrarrestar los bulos y los grupos antivacunas, cuyo impacto es menor que en países como Francia o Italia. Torres también ha hecho referencia a la inmunidad colectiva, donde los niños vacunados protegen a los no vacunados, un argumento que a veces es usado por quienes deciden no vacunar.
Finalmente, el epidemiólogo ha insistido en que la mejor herramienta es la información rigurosa y la colaboración de todos, incluidos los medios de comunicación, para transmitir una opinión positiva sobre esta intervención de salud pública y mantener la confianza de la sociedad en las vacunas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.