Salud y SIcepa-Usipa llegan a un acuerdo para mejorar las condiciones de los sanitarios
El acuerdo mejora el firmado entre el Sespa y el resto de sindicatos el pasado mes de febrero: mejoras en Atención Continuada, Urgencias y Atención Primaria

Huca
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sicepa-Usipa ha afirmado este jueves un acuerdo con el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) con el que se paralizan las movilizaciones promovidas en las últimas jornadas por estos sindicatos independientes que culminaron con una huelga de 48 horas la pasada semana en la sanidad regional.
En declaraciones a EFE, la coordinadora de Usipa en Asturias, Graciela Martínez Barbero, ha confirmado este acuerdo que está a expensas de hacerse oficial con la firma de la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, que no ha podido hacerlo este jueves.
Barbero ha mostrado la satisfacción por el documento "prolijo" firmado hoy en la sede del Sespa que contiene las principales reivindicaciones de los profesionales de atención primaria, personal facultativo de urgencias hospitalarias y del Servicio de Atención Continuada (SAC).
El documento recoge el compromiso del Sespa de reorganización de las urgencias extra-hospitalarias, que supondrán la unificación de los colectivos SAC y del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), con la equipaarción retributiva en un plazo de un año.
Para el servicio de urgencias hospitalarias, la administración se ha comprometido a iniciar las negociaciones en 2023 para crear un marco jurídico retributivo y organizativo común en todos los servicios de urgencia hospitalaria del Sespa.
Respecto a la Atención Primaria, se va aminorar el número de pacientes por agenda diaria de cada facultativo con el fin de dar una mejor atención a la ciudadanía antes de que acabe el presente ejercicio.
Además, se ha establecido un compromiso para que, de forma prioritaria, se puedan autogestionar la atención continuada con una distribución conforme a las características de cada colectivo.
En este acuerdo sanitario también se incluye un programa piloto de manutención para la atención continuada en Atención Primaria y compensaciones por desplazamientos en vehículo propio.
Igualmente, el cupo de Enfermería y la libre elección de enfermeras será real en el primer semestre de 2024.
Con carácter inmediato, se finalizará el expediente de programas especiales de reducción de demora en Atención Primaria y módulos de actividad adicional para facultativos mayores de 55 años exentos de guardia.
Barbero ha resaltado el acuerdo firmado por este colectivo que no se adhirió al rubricado por el Sespa con las principales organizaciones sindicales y ha señalado que seguirán luchando por los derechos de los colectivos que están al margen de los grandes acuerdos.
Por su parte, el Sespa ha apuntado que el acuerdo con los representantes de estos sindicatos independientes prevé la implantación, en el plazo de un año, de un nuevo modelo de organización de las urgencias extrahospitalarias.
Por último, ha indicado que el documento, suscrito tras siete reuniones, incluye mejoras organizativas que se deberán negociar en plazos concretos en las mesas correspondientes y que redundarán en una mejor atención a la ciudadanía.