El "primer atlas moderno" ve la luz tras su restauración en la Universidad de Oviedo

Solo hay dos ejemplares en España y la Biblioteca de la institución académica cuenta con uno de ellos, que data de 1609

El primer atlas moderno, en la Universidad de Oviedo
00:00
COPE Asturias

El "primer atlas moderno" ve la luz tras su restauración en la Universidad de Oviedo

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Es difícil encontrar una mejor manera de conmemorar el Día del Libro. La Universidad de Oviedo ha aprovechado la ocasión para presentar su recién restaurado 'Theatrum Orbis Terrarum'. O lo que es lo mismo, el que está considerado como "el primer atlas moderno". Obra del geógrafo y cartógrafo, Abraham Ortelius, se encontraba entre el archivo histórico de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, aunque su estado no permitía colocarlo en los estantes.

Se trata de una edición de 1609 que aglutina el conocimiento acumulado por los navegantes y exploradores del reinado de Felipe II. Solo existen dos ejemplares en España, y este llevaba tiempo en el archivo de la universidad ovetense. Sin embargo, necesitaba pasar por 'chapa y pintura'. "Reponer las partes que faltaban: el lomo, parte de las guardas... Lo que han hecho los especialistas es restaurarlo de tal manera que quede lo más parecido al original", explica el director de la Biblioteca, Fausto González, que asegura que el objetivo era el de dejar la obra en un "estado funcional, para que pueda abrirse y utilizarse".

Uno de los mapas del atlas

COPE Asturias

Uno de los mapas del atlas

Muchos años han pasado desde el ya lejano siglo XVII. Sin embargo, la obra se encuentra en muy buen estado. "Está casi completo, solo faltan una media docena de mapas -de los 169 con los que contaba la edición-, algo que no es frecuente en estas obras geográficas, dado el valor que tiene individualmente cada mapa. Lo más frecuente es que, con el paso de los años, fuesen arrancados y vendidos", apunta González.

"PRIMER ATLAS MODERNO"

La obra es considera como el "primer atlas moderno" de la historia. Abrió el camino a todas las ediciones que existen en la actualidad. Y es que, para crearlo, Abraham Ortelius, se sirvió de los mejores mapas de otros geógrafos de la época a los que citaba, algo que nunca se había hecho. "Unificó los mapas para que tuviesen una estructura común y unirlos en una obra con un orden lógico y estableciendo la forma de atlas que se sigue utilizando en la actualidad", explica Fausto González.

Programas

Último boletín

05:00H | 04 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking