Los osos de Asturias tendrán 'buffet libre': más de 1.000 árboles gourmet para alimentarse

El FAPAS planta frutales en terrenos particulares del Valle de Pajares

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

La presencia del oso en núcleos de población es cada vez más frecuente. Los animales se acercan a las casas y a las fincas en busca de comida. En FAPAS, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes, han encontrado una solución a ese problema. Van a crear un 'buffet libre' para que se alimenten por el monte y no se adentren en los pueblos. Para conseguirlo han plantado´en el valle de Pajares más de mil cerezos, manzanos, perales y ciruelos de variedades autóctonas que empezarán a dar “una alta producción” en el plazo de cinco años y ofrecerán a los osos la comida que busca. El proyecto se denomina “Árboles Goumet para el Oso” y cuenta con la colaboración de vecinos, apicultores y ganaderos que han puesto sus fincas a disposición de la iniciativa para volver a dar vida a terrenos que, en muchos casos, llevan años sin ser cultivados y, además, colaboran con la conservación de una especie en peligro de extinción.

FAPAS

Frutales plantados en el Valle de Pajares

 'BUFFET AL AIRE LIBRE”  

“Es un programa muy novedoso que soluciona un problema grave”, ha explicado en COPE Roberto Hartasánchez, director honorario de FAPAS. La idea no es plantar muchos árboles, sino hacerlo de forma diseminada por los valles donde vive el oso. Para crear ese 'buffet al aire libre, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes ha apostado por variedades autóctonas de “alta calidad” que llegan a alcanzar los dos metros de altura y tienen gran supervivencia para garantizar a corto plazo una gran cantidad de fruta para los animales. El proyecto se ciñe al valle de Pajares pero la idea es extenderlo a otras zonas oseras de Asturias como el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa que es Reserva de la Biosfera.

 COLABORACION DE LOS VECINOS  

FAPAS

Protección para los frutales

Hartasánchez valora el “apoyo enorme” que han encontrado entre los vecinos y ganaderos del valle de Pajares que han puestos sus fincas a disposición del proyecto. “Ellos facilitan que podamos plantar dentro de sus fincas y nosotros les ofrecemos las variedades que tienen que cultivar y que también les van a beneficiar a ellos”.

 ¿CUÁNTOS OSOS HAY EN ASTURIAS?  

El Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo estima que hay 370 osos en toda la Cornisa Cantábrica. Los biólogos calculan que entre el 70% y el 80% están en territorio asturiano. La cifra oscila porque los animales se mueven y buena parte de ellos transita en la elevada frontera entre Asturias y León.

Temas relacionados