Multitudinario Día de América en Asturias
Miles de personas llenan las calles del centro de Oviedo para presenciar el tradicional desfile

Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Uno de los grandes días de las fiestas de San Mateo ha vuelto a congregar a miles de personas en las calles de Oviedo. El desfile del Día de América en Asturias se celebró con la algarabía habitual y bajo el sol, lo que permitió que más de 2.000 participantes, 30 atracciones y 12 carrozas cruzaran el centro de la capital del Principado en una espectacular comitiva.
A las 17:30, media hora más tarde de lo que era habitual otras ediciones, arrancaron los haigas desde La Losa. Los coches antiguos, característicos de los indianos, fueron los que abrieron la jornada, seguidos de la Policía Municipal y de la Banda de Música de Oviedo, dirigida por David Colado. A partir de ahí ya fueron llegando las carrozas. Perú, Colombia, Ecuador o Cuba estuvieron representados, así como otros puntos del Principado como Valdesoto, con la carroza más grande gracias a la Peña Cotiellos, los Exconxuraos de Llanera, la Fiesta de los Ramos de Parres o las Bandas de Música de Laviana y Avilés. Desde Villaviciosa también se unieron los gigantes y cabezudos de Amandi y el cuadro de danza del Portal.
También instituciones del a ciudad como el Centro Asturiano de Oviedo, o el Real Oviedo, que presentó una espectacular carroza y que se sumó al desfile por su conexión evidente con América Latina. Junto con la cultura sidrera y el camino primitivo fueron los tres ejes principales sobre los que giró el desfile.
Con el desfile se sigue con la tradición de conmemorar un homenaje popular a los asturianos que años atrás emigraron y cruzaron el Océano Atlántico rumbo a América del Sur. La primera edición se celebró en 1950 con grupos folklóricos, bandas de música y ocho carrozas aportadas por aquel entonces. Es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1972.