Los inusuales mensajes que están llamando la atención a los bañistas de las playas y piscinas de Asturias
Duran 30 segundos y solo se emiten en el mes de agosto en determinados concejos
Asturias - Publicado el
2 min lectura
¿Por qué es salada el agua del mar? ¿Es recomendable usar lentillas en playas y piscinas? ¿De dónde proviene el característico olor a mar? ¿Qué motiva que se arruguen los dedos en el agua? Esas son algunas de las preguntas que suenan este verano a través de la megafonía de las playas y piscinas de toda Asturias. Son audios breves para despertar el interés por la ciencia y el espíritu crítico en el elevado número de personas que durante el mes de agosto disfrutan del sol y del mar en la región. Las reproducciones son diarias, en horario de mañana y tarde, y abordan temáticas relacionadas con esta época del año.
Los mensajes se encuadran en el programa “Voces con ciencia' de la Universidad de Oviedo que suma su segunda edición y pretende demostrar que la divulgación científica puede estar presente en los lugares más inesperados, también en entornos de ocio.
DESPERTAR LA CURIOSIDAD
“Voces con ciencia pretende demostrar que la divulgación científica puede estar presente en los lugares más inesperados, también en entornos de ocio. Nuestro objetivo es despertar la curiosidad de los bañistas y descubrir la ciencia que nos rodea, puesto que no solo está en los laboratorios o las aulas, también forma parte de nuestra vida cotidiana”, ha destacado la vicerrectora de Investigación, Irene Díaz.
Bañistas en la playa
Los mensajes, con una duración máxima de 30 segundos, abordan cuestiones como las medusas y sus picaduras; el sonido del mar en las caracolas; los cambios en las corrientes marinas o el motivo de la turbidez del agua en la piscina, entre otros asuntos. Los investigadores José Manuel Montejo, Covadonga Huidobro y Alfonso Fernández han sido los responsables de elaborar el contenido y adaptarlo al medio en el que se van a poder escuchar.
CONCEJOS DONDE SE EMITEN
En esta edición, 'Voces con ciencia' llega a las playas con megafonía de los concejos de Tapia de Casariego, Muros de Nalón, Carreño, Gozón y Villaviciosa, así como a las piscinas municipales de Pola de Lena. De forma paralela a la emisión de los mensajes científicos en formato de audio, se han elaborado postales impresas con la misma información que se distribuyen en las oficinas de turismo de los ayuntamientos colaboradores.