Gijón restaurará el Elogio del Horizonte dañado por los efectos del tiempo y los cloruros
El símbolo de Gijón que se alza en el Cerro de Santa Catalina nota ya los efectos del paso del tiempo y recibirá un tratamiento especial para recuperar la esencia de Chillida

Foto Elogio del Horizonte - Luís Chillida - COPE Gijón
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Ayuntamiento de Gijón abordará la restauración del Elogio del Horizonte para frenar el avance de los daños ocasionado por los cloruros y los sulfatos en la escultura de Eduardo Chillida que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Para ello utilizará fondos propios y fondos que proceden de la Unión Europea
CAUSAS DEL DETERIORO DE LA OBRA
Los cloruros del ambiente marino y de los productos de limpieza utilizados para eliminar graffitis, han provocado daños en parte de los 500 metros cuadrados de superficie de hormigón, ha explicado este viernes el arquitecto Lorenzo Fernández Ordóñez.
Desde 2018 un equipo de técnicos ha realizado un estudio de diagnóstico y de las posibilidades de recuperar las partes dañadas, y elaborará un proyecto de restauración en los próximos meses.
VISITA DE LUÍS CHILLIDA Y TÉCNICOS
El Elogio del Horizonte, que se alza frente al mar en el alto de un acantilado, ha sido visitado este viernes por el hijo del autor, Luis Chillida; la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el arquitecto Fernández Ordóñez, que trabajo junto a Eduardo Chillida como asesor en algunas de las obras del escultor vasco.
El arquitecto ha explicado que los daños no afectan a la estructura ya que son superficiales y han sido ocasionados por la erosión en el hierro del hormigón que al oxidarse aumenta de tamaño y provoca desprendimientos del cemento.
El alto contenido de cloruros del ambiente marino y de los productos utilizados en la limpieza han sido señalados como las principales causas del deterioro.