Familias de jóvenes con autismo en Asturias estallan contra el sistema: “Lo hemos encontrado atado a una silla”
Aumenta el hartazgo entre los padres ante la falta de terapia, la excesiva medicación y el uso de contenciones mecánicas en las unidades de salud mental del Principado
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La atención a los pacientes de salud mental vuelve a estar cuestionada en Asturias. Varias familias de jóvenes con autismo han denunciado en los últimos días el trato que reciben sus hijos en los hospitales, señalando el uso de retenciones mecánicas y la falta de terapias. Se trata de la segunda denuncia de este tipo en apenas diez días, después de que una menor de Avilés relatara que fue atada a la cama en el Hospital San Agustín.
Relatos de desesperación
El hijo de Noemí, menor de edad y con autismo, ha sido ingresado varias veces por crisis y alteraciones de conducta. Su madre se queja de que en el hospital le medican “en exceso” mientras no recibe “ninguna terapia”. Además, relata la dureza de las contenciones: “Es muy duro para un padre ver cómo a tu hijo lo tienen atado a una cama. Es muy duro llegar por la mañana y encontrártelo atado a una silla, como nos lo hemos encontrado”.
Es muy duro llegar por la mañana y encontrártelo atado a una silla
Madre de un menor con autismo
Noemí aclara que su queja “no va en contra de los profesionales”, pero insiste en la necesidad de actuar para cambiar la situación. “Creo que negar la evidencia de lo que está pasando no nos ayuda a mejorar”, subraya.
Una situación muy similar vive Julia, cuyo hijo de 26 años, también con autismo, ha llegado a estar ingresado tres meses en la unidad de psiquiatría del HUCA. Denuncia que el único tratamiento es el farmacológico, con “muchísimos efectos secundarios”, como que el joven babee o arrastre los pies. La sensación de las familias es de absoluto desamparo.
Concentración silenciosa frente al HUCA, en defensa de una "sanidad inclusiva"
“Cuando se cierran las puertas de estas unidades, pierdes toda dignidad y toda libertad. Parece una secta. Mi hijo está prácticamente como secuestrado”, lamenta Julia. Esta percepción de abandono y falta de un abordaje terapéutico adecuado es el núcleo de las quejas de las familias.
Petición de una unidad especializada
Por todo ello, las familias afectadas piden la creación de una unidad sanitaria que aborde de forma integral el autismo en Asturias. Esta propuesta contempla la implicación conjunta de sanitarios, terapeutas y las propias familias para ofrecer una atención completa y personalizada.
La diputada popular, Pilar Fernández Pardo, con madres de hijos con autismo
La reivindicación ya ha encontrado eco en el ámbito político. El Partido Popular ha recogido la propuesta y ha anunciado que presentará una iniciativa en el parlamento asturiano para debatir la creación de esta unidad especializada. “Hay miles de familias que se enfrentan a un camino largo y complejo, en el que, lamentablemente, la Administración no cumple ni cubre las necesidades que se les plantean“, señala la diputada Pilar Fernández Pardo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.