Mueren dos mineros en Asturias al quedar atrapados en un derrumbe en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea

El hundimiento se ha producido en la planta dos de la explotación, a un kilómetro y medio de la entrada, y la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa ha hallado los cuerpos pasadas las ocho de la tarde

Marcos MartínIgnacio Juanilla Bernardo

Asturias - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Nuevo accidente minero en Asturias. Dos trabajadores de la mina de Vega de Rengos, en el concejo de Cangas del Narcea, han fallecido, este viernes por la tarde, tras quedar atrapados en la explotación, tras un derrumbe registrado en la planta -2, a un kilómetro y medio de la entrada.

Al parecer, se ha producido el desprendimiento de un techo de carbón. Ha sido a media tarde. Y entre las 20:00 y las 20:30 horas, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa desplazada a la zona para participar en el operativo de rescate, ha hallado los cuerpos de ambos. 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha compartido, a través de un mensaje en las redes sociales, "el dolor y la desesperación" que ha sentido tras confirmarse el deceso; y ha asegurado que "mi corazón está con el minero, su familia, amistades y compañeros".

Gobierno del Principado

Mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea (Asturias)

En la llamada recibida en la sala del 112 Asturias, tras el accidente, los trabajadores de la mina habían alertado de que no localizaban a tres compañeros (y no a dos). Pero, finalmente, han sido dos los fallecidos. 

Tras esa llamada al Servicio de Emergencias del Principado, se trasladaron al lugar, además de la Brigada de Salvamento Minero de HUNOSA, especialista en rescates en pozos, el propio SEPA, con un helicóptero, agentes de la Guardia Civil; y ambulancias. 

"Todo estaba en regla"

A la boca de la mina, también se ha desplazado para acompañar a los familiares de los desaparecidos, el alcalde del concejo, José Luis Fontaniella. En declaraciones a COPE, el regidor ha reconocido la "preocupación" y la situación de "tensión" que se vive en la zona. 

EFE/ David Pérez

La Brigada de Salvamento Minero, en Totalán, durante los trabajos de rescate de Julen, en enero de 2019

Además, Fontaniella ha asegurado que "todo está en regla" respecto a la actividad y que lo sucedido ha sido "un accidente desgraciado de los muchos que hay en las minas".

Nada tiene que ver, por tanto, con el accidente que le costó a vida a cinco mineros en otra mina canguesa, la de Cerredo, el pasado 31 de marzo; y cuyas irregularidades en la explotación aún están siendo investigadas. 

De hecho, el Principado levantó, el pasado mes de junio, una suspensión cautelar a las actividades de la empresa que opera en Vega de Rengos, TYC Narcea Special Research S.L., relativa a la ejecución de un proyecto de investigación, tras información remitida por la compañía con las pruebas industriales que se estaban realizando con mineral extraído en la explotación canguesa.

SEPA

Bomberos de Asturias

El presidente del Principado, por su parte, se encontraba fuera de la región este viernes por la tarde; aunque Adrián Barbón anunciaba su regreso "con carácter inmediato" desde Salamanca; y asegurando que estaba informado "puntualmente" de la operación de rescate, que estaba siguiendo con "enorme preocupación".

La Brigada de Salvamento Minero, en RIESGO DE DESAPARICIÓN

El accidente en Vega de Rengos y la intervención de la Brigada Central de Salvamento Minero de Hunosa llega en lo que podrían ser las últimas semanas del cuerpo de élite, que cuenta con 113 años de historia y no pocos rescates.

Sus 19 integrantes han presentado su renuncia voluntaria para regresar a sus puestos originales en la mina, una drástica decisión motivada por un conflicto laboral que amenaza la propia existencia de la unidad. 

El detonante del conflicto es la acumulación de más de 9.000 horas extraordinarias que la empresa se niega a abonar. Un problema que se agravó el pasado mes de agosto, cuando la dirección bloqueó la bolsa de horas acumulada.