Asturias quiere contar con su propia "factoría de software"
El Principado saca a concurso un acuerdo marco con empresas del sector, que ofrezcan servicios de consultoría, diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas

Javier Fernández explica los objetivos del Acuerdo Marco
Asturias - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Principado contará con una "factoría" propia de software, con la que intentará acelerar la transformación digital de la Administración con el fin de mejorar la tramitación y ofrecer servicios públicos de mayor calidad, al tiempo que impulsar la investigación y la actividad económica en sectores como el turismo, la cultura, el comercio y la industria.
El Gobierno asturiano ha anunciado este viernes la próxima licitación de un acuerdo marco para la provisión, por parte de empresas especializadas, de servicios de consultoría, diseño y desarrollo de soluciones para cuatro años por un importe de 43 millones, que se financiarán con cargo a fondos europeos. El objetivo de esta iniciativa, liderada por la Consejería de Presidencia, es definir soluciones informáticas de servicios e ideas innovadoras en relación con los procesos, tareas, protocolos y actuaciones administrativas.
El modelo de licitación elegido permitirá contar con un elevado número de posibles adjudicatarios, de tal modo que se favorezca la libre competencia y la selección de los mejores especialistas en cada materia.
El contrato incluye siete lotes diferentes. Para cada uno de ellos se homologará un máximo de cuatro empresas. También se limitará a tres el número de lotes a los que puede optar una misma compañía. Además, se plantean incompatibilidades entre algunos de los lotes, lo que facilitará la participación de más proveedores, que deberán decantarse hacia sus áreas de especialización.
Los siete lotes incluidos son los siguientes:
Desde 2018 hasta este año, el presupuesto que el Principado destina a la estrategia digital se ha duplicado, al pasar de 27,2 a 58,5 millones, lo que supone un incremento de 31,3. Porcentualmente, el aumento supera el 115%.