Así se reparte la Coca-Cola en Asturias: un centenar de trabajadores, unas 800 entregas al día y una apuesta por la sostenibilidad en el transporte
Distribuciones Delgado se encarga de repartir más de 200 referencias de la marca en Avilés, Gijón y Oviedo y su responsable de la delegación asturiana, Álvaro Díez, ha explicado en COPE cómo es el proceso

El responsable de la delegación de Delgado en Asturias, Álvaro Díez (d), en el especial de COPE Asturias desde FIDMA 2025
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La imagen es cotidiana en las calles de Asturias: un camión descarga las botellas de Coca-Cola a las puertas de un bar, una tienda o una sidrería. Detrás de este gesto aparentemente sencillo, se esconde una compleja red logística que garantiza que una de las bebidas más populares del mundo llegue a todos los rincones del Principado.
En el Día del Transporte en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, hemos conocido, en el programa especial de COPE Asturias desde FIDMA, el proceso que realiza Distribuciones Delgado. Comienza con el transporte terrestre de la mercancía, que llega en su mayoría desde La Coruña. Una vez en Asturias, Distribuciones Delgado se encarga de la distribución capilar en bares y restaurantes de Oviedo, Gijón y Avilés.
Como socio distribuidor de Coca-Cola, la compañía se ha convertido en una pieza clave del tejido económico y social asturiano, moviendo anualmente una cifra que da vértigo: cerca de dos millones de cajas de más de 200 productos de la marca.
El motor económico de la distribución
El impacto de Distribuciones Delgado en Asturias va más allá de la mera logística. La compañía es un importante generador de empleo en la región, con una plantilla media de cien trabajadores. Este equipo humano es el corazón de la operativa, dividido en distintos departamentos que garantizan el correcto funcionamiento de toda la cadena de suministro.
Según ha detallado Álvaro Díez, responsable de la delegación de la empresa en el Principado, el 40% del personal se dedica a tareas de reparto, el 22% al área comercial, y un 20% trabaja en el almacén. El resto del equipo se reparte entre los departamentos de administración, recursos humanos y tecnologías de la información, un área cada vez más relevante para optimizar los procesos.
Una apuesta firme por la sostenibilidad
De hecho, Distribuciones Delgado ha invertido en tecnología para gestionar sus operativas, implementando sistemas que permiten optimizar las rutas y monitorizar la flota en tiempo real. Un cambio que redunda en el cuidado del medioambiente.
La compañía ha asumido un compromiso firme con la sostenibilidad, con un ambicioso plan de renovación de su flota para reducir su huella de carbono y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
A finales de este año, la empresa prevé haber renovado el 60% de sus camiones pesados, que actualmente suman una treintena, optando por la tecnología más avanzada disponible, los motores Euro 6, que garantizan unas emisiones muy inferiores a las de los vehículos más antiguos y cuentan con la etiqueta C de la DGT.
El esfuerzo por una movilidad más limpia es aún más notable en la flota de vehículos ligeros y comerciales. A finales de septiembre, la totalidad de la flota comercial de la compañía estará renovada, y en este caso sí se incorporarán vehículos con etiqueta CERO. Una decisión estratégica que no solo responde a una mayor conciencia medioambiental, sino que también se alinea con la filosofía de Coca-Cola, un referente en materia de sostenibilidad a nivel mundial.