La Fiscalía de Asturias entra en las aulas para advertir de los delitos que ya se cometen con 14 años: "Son más frecuentes de lo que nos gustaría"
Educación y Ministerio Público lanzan un programa de charlas para concienciar a los alumnos de ESO y Bachiller sobre su responsabilidad penal
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Fiscal Superior del Principado de Asturias, Gabriel Bernal del Castillo, y la consejera de Educación, Eva Ledo, han presentado el proyecto “Una charla con el Fiscal”. Esta iniciativa busca acercar la labor de la Fiscalía a los estudiantes de ESO y Bachiller y concienciarlos sobre temas clave como la responsabilidad penal de los menores de edad a partir de los 14 años, el acoso escolar o las consecuencias de un mal uso de las redes sociales. El programa arrancará este mismo curso en los centros de Oviedo que los soliciten y está enmarcado en la nueva política de comunicación de la Fiscalía asturiana.
Dos programas para dos etapas
El proyecto se divide en dos formatos adaptados a cada nivel educativo. Para los alumnos de segundo a cuarto de ESO, el programa “Una charla con el Fiscal: construyendo un futuro seguro” abordará cuestiones como la edad en la que ya son criminalmente responsables (14 años), el acoso, la delincuencia juvenil y los peligros de las redes sociales desde la perspectiva de un fiscal.
Por su parte, los estudiantes de Bachiller participarán en “Una charla con el Fiscal: más allá de las películas”. El objetivo aquí es desmitificar el rol del Ministerio Fiscal, a menudo distorsionado por la ficción, y presentarlo como una posible salida profesional, dándoles a conocer el mundo del derecho como una opción de futuro.
Una colaboración 'modesta' y necesaria
Serán los propios fiscales quienes se desplacen a los centros educativos que lo soliciten. Los colegios e institutos podrán apuntarse a través de un correo electrónico durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, y las charlas comenzarán a impartirse a partir de enero de 2026. La Consejería de Educación colaborará activamente en la difusión y comunicación del proyecto con los centros.
Queremos convertir a los jóvenes en ciudadanos responsables"
Fiscal Superior de Asturias
El fiscal superior, Gabriel Bernal del Castillo, ha querido destacar que esta iniciativa es una forma de colaborar "modestamente" con la labor formativa de los docentes. Según sus palabras, "pesa sobre la escuela una tarea que, en cierta medida, se ha derivado hacia ellos por fracaso de otras instancias, que es la educación en un sentido integral, en valores a la hora de convertir a los jóvenes en ciudadanos responsables”. Las memorias que anualmente publica la Fiscalía de Asturias recogen un incremento de los delitos cometidos por los menores y "en ocasiones, son más frecuentes de lo que nos gustaría", ha remarcado Bernal.
Alumnos en un aula
Nuestros alumnos se enfrentan a una responsabilidad que desconocen"
Consejera de Educación del Principado
Por su parte, la consejera Eva Ledo ha considerado que se trata de proyecto con “un valor incalculable”, ya que muchas veces “nuestros alumnos se enfrentan con una responsabilidad que desconocían completamente que tendrían que asumir”. Ha señalado la importancia de acercar a las aulas la realidad de delitos relacionados con grabaciones de peleas o subidas de imágenes a la red sin consentimiento.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.