La histórica faena de Morante de la Puebla en Gijón que puso en riesgo la celebración de más corridas taurinas en El Bibio

La alcaldesa socialista de la ciudad en 2021 anunció que no renovaría la concesión de la plaza tras matar el diestro a 'Nigeriano y 'Feminista' por "utilizar los toros para desplegar una ideología contraria a los derechos humanos"

EFE/ Paco Paredes

Morante, con 'Feminista', en la Feria Taurina de Begoña 2021, en la plaza de El Bibio

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

El diestro Morante de la Puebla se ha cortado la coleta -la retirada simbólica de los toreros-, este domingo, 12 de octubre, en el centro del ruedo la plaza de Las Ventas. Atrás queda una exitosa carrera, desde que tomase la alternativa en 1996, con notables triunfos y faenas para la historia. Entre ellas, la del 15 de agosto de 2021, en la plaza gijonesa de El Bibio, en el día grande de la Feria Taurina de Begoña

Esa tarde, Morante mató a los toros 'Nigeriano' y 'Feminista', de la ganadería de Daniel Ruiz. Los nombres no gustaron a la entonces alcaldesa de Gijón, la socialista Ana González, que anunció que no habría más corridas de toros en la ciudad asturiana

González esgrimió, entonces, que cada vez había "más voces" en contra de los toros en Gijón; y que, con los nombres de los astados toreados por Morante, se había cruzado "una línea roja" en una ciudad que "cree en la integración, en la igualdad de hombres y mujeres". Se refería, según sus palabras, a "utilizar los toros para desplegar una ideología contraria a los derechos humanos". Por ello, la regidora del PSOE sentenció: "Se terminaron los toros".

Hasta la exvicepresidenta Carmen Calvo criticó la decisión

Ante la polémica surgida, la Unión de Criadores de Toros de Lidia explicó que, "con objeto de conservar la trazabilidad de la genealogía de las reses de lidia, los machos adquieren el nombre de la madre". 

EFE/ Paco Paredes

Morante de la Puebla, en su regreso a la plaza de toros de El Bibio, en 2023

Añadió entonces la entidad que los astados lidiados aquel día descendían de la vaca ‘Feminista’ y ‘Nigeriana’, "ambas adquiridas por el ganadero en el año 1986, por tanto, con una descendencia superior a 35 años y con más de cuatro generaciones, ajenas de contextos sociales y políticos".

Te puede interesar 

A pesar de eso, González no rectificó. A pesar de las críticas que llegaron no solo desde el mundo taurino o de la empresa que había gestionado, hasta entonces, la plaza de Gijón. Hasta la que fuera vicepresidenta del Gobierno de Sánchez, Carmen Calvo, afeó a la alcaldesa su forma de actuar

Hubo que esperar a junio de 2023, con el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Gijón, para que la alcaldesa Carmen Moriyón anunciase, como una de sus primera medidas tras recuperar el bastón de mando, la vuelta de las corridas de toros a El Bibio