Los 'deberes' de Duro Felguera para evitar la disolución tras conseguir una nueva prórroga de su preconcurso de acreedores

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón ha ampliado el plazo hasta el 31 de julio dada la "importancia estratégica" de la ingeniería y nombra a Lexaudit Concursal para comandar la reestructuración de la empresa

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Nuevo balón de oxígeno para Duro Felguera. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3, con sede en Gijón, ha dado luz verde a una nueva prórroga -la segunda- del preconcurso de acreedores en el que se encuentra inmerso la ingeniería asturiana desde diciembre de 2024. El nuevo plazo para enderezar su situación económica y evitar la disolución es el 31 de julio

Rafael Abril ha tenido en cuenta la "importancia estratégica" de Duro Felguera. En su auto, advierte de que "no debe olvidarse que esta empresa da empleo a casi 1.500 empresas, con una importante implantación internacional, nacional y, sobre todo, local". Y añade que  el 64% de los acreedores  (mayoritariamente, las entidades bancarias Sabadell, Santander y Unicaja, han dado su visto bueno.

"Un respiro"

La decisión del juez, comunicada en el día previo al límite para pronunciarse sobre la prórroga, ha supuesto un alivio para los trabajadores. El presidente del Comité de Empresa, Ángel Pastor, asegura en COPE que "todos estábamos esperando que la decisión fuese esta, y nos da un respiro". 

EFE/ Eloy Alonso

Sede de Duro Felguera en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón

Sin embargo, el nuevo plazo no implica la salvación de Duro Felguera; sino más tiempo para "cerrar todos los temas que están abiertos", explica Pastor. ¿Cuáles son esos temas?

Sonelgaz, la sepi y nuevos inversores

Para empezar, "cerrar definitivamente el acuerdo con Argelia". Duro Felguera solicitó entrar en preconcurso de acreedores a raíz de una denuncia de la empresa argelina Sonelgaz Production d'Electricité, que le reclamaba 413 millones de euros por suspender la construcción de una central térmica en aquel país. Ha firmado un memorándum de entendimiento para una solución amistosa (que la obra la ejecute un consorcio asiático); pero aún no se ha concretado. 

También está pendiente "cerrar esa posible aportación de capital de nuevos inversores", según Pastor, que pone encima de la mesa "la firma de los acuerdos con la SEPI". Es decir, el preacuerdo para reducir los intereses del rescate de más de 100 millones que el Gobierno de España aprobó en 2021. 

Además, entre las líneas de reestructuración de Duro, se encuentra la venta de negocios, como la del Tallerón, de Gijón, por la que se ha interesado la multinacional de defensa Indra, que quiere convertir la actual nave de Calderería Pesada en una de las fábricas de vehículos militares punteras de Europa.

Temas relacionados