Un 'secuestro' digital, el ciberataque que cada vez sufren más empresas: "Piden mucho dinero por el rescate"

Ante la protección de las grandes compañías, los 'hackers' cada vez se fijan más en las PYMEs y autónomos

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Las empresas cada vez tiene más claro que deben invertir en ciberseguridad. En los tiempos que corren no pueden dejar esa protección al azar.  Los 'hackers' ponen el foco más en ataques a las PYMEs, porque las grandes tienen sustento para buscar buenos métodos de protección. Es por eso que la Cámara de Comercio de Avilés ha organizado una jornada sobre ciberseguridad. Una veintena de pequeñas empresas han acudido para recibir los consejos de dos expertos en esa materia. Uno de ellos, Marco Antonio Prieto, director técnico de ASAC, explica en COPE Avilés el tipo de ataque más frecuente: el 'ransomware' o secuestro de información.   

La ciberseguridad, un reto creciente para las empresas

Este tipo de ataque se caracteriza por la petición de un 'rescate' por la información, como explica Prieto: "Te encriptan la información y te piden un dinero para recuperarla. Supuestamente si lo pagas te dan una clave para poder desencriptar y ponerlos como antes, pero muchas veces no funciona o las cifras que piden son muy elevadas... No se recomienda hacer ese pago. Porque no hay garantías. Tuvimos un cliente hace años que pagó y solamente pudo recuperar la mitad”.

CCA

Una imagen de la jornada telemática sobre ciberseguridad impartida en la Cámara de Comercio de Avilés

medidas "sencillas"

Durante el desarrollo de la jornada, los autónomos y PYMEs han recibido los consejos de estos expertos para combatir los ciberataques: “Hay una serie de medidas que muchas son relativamente sencillas. De índole tecnológica, de concienciación del personal... Las que sean asumibles por la empresa por su capacidad económica, que implante las máximas posibles”.

Los hackers venden sus servicios en la dark web

Hay medidas de todo tipo. Y también de todo coste económico, claro está. Por eso las PYMEs empiezan a ser más vulnerables que las grandes empresas explica Prieto: "Tener herramientas que permitan detectar intrusos en los sistemas y poder cortarlo antes de que realice el ciberataque. Y después hay otras medidas de protección del dato. Tener las suficientes copias de seguridad lo suficientemente aisladas de forma que aunque te encripten la información, puedas tener una copia de seguridad fiable a la que el atacante no pueda acceder. Los atacantes primero encriptaban la información y ahora encriptan también si pueden la copia de seguridad”.

preocupación creciente

Y es que en los últimos años, los 'hackers' están poniendo cada vez más los ojos lejos de las grandes compañías: “Las PYMEs cada vez están más preocupadas. Ya empiezan a ver casos más cercanos. La proliferación de ciberataques está siendo muy elevada. Son más vulnerables porque no tienen la capacidad económica de un banco o un ministerio y con pueden a veces contratar a empresas que puedan dar servicios que no puede prestar por sí misma. Los grandes se van protegiendo, entonces los hackers van teniendo que bajar el tiro”.