'Kenia', el perro adoptado que ha salvado la vida a un hombre de 87 años desaparecido dos días en Asturias

Esta pastor belga malinois formó parte del dispositivo y fue la que encontró al desaparecido, que llevaba dos días entre la maleza a la intemperie 

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

El perro es el mejor amigo del hombre. Una frase repetida muchas veces. En el caso de este último fin de semana, Kenia es la mejor amiga del vecino de Corvera que pasó dos noches a la intemperie tras haber caído por un desnivel mientras daba uno de sus habituales paseos. La familia del hombre denunció el viernes la desaparición. Y Kenia encontró al hombre el domingo por la mañana.  En las inmediaciones de la Ermita de la Consolación, entre Los Campos y Nubledo, en una zona de difícil acceso.

Kenia, junto con otros 14 perros, forma parte de la Unidad Canina de Rescate que trabaja para el servicio de Emergencias del SEPA. La presidenta de esta Unidad Canina de Rescate, Elena Marcos Mori, explica en COPE Avilés como es su día a día: “Trabajar en equipo con tu perro es lo máximo y encima a ayudar a alguien...”. 

La búsqueda del hombre desaparecido en Corvera este fin de semana movilizó a decenas de personas. Un amplio dispositivo de búsqueda que acabó dando frutos gracias a Kenia, algo que deja muy satisfechos a los miembros de la Unidad Canina de Rescate, como explica en COPE Elena Marcos: "Es la mejor recompensa. Encontrar a una persona que lleva un fin de semana solo tirado en el monte, pasando frío... Es inimaginable. Y encontrarlo con nuestros perros, que son a los que dedicamos nuestra vida, a pesar de ser voluntarios, no hay nada mejor”.

tipos de perros de rastreo

En el dispositivo de búsqueda había dos perros participando. Porque hay dos tipos de perros rastreadores: “Hay un tipo, los que se suelen ver en las películas, que siguen un olor de referencia, ya que cada persona tiene un olor específico. En el caso de Kenia, es el otro tipo, una perra que busca cualquier olor humano en el bosque, debajo de escombros, debajo de la nieve... Son perros de venteo. Buscan en el viento partículas de olor humano, de cualquier persona. Y van hasta él. Si es una persona que participa en el operativo va a ir, ve que está caminando sin dificultad y vuelve. Pero si cuando llega ve que es una persona que está sentada o tumbada, ladra para avisar”.

UCR

Miembros de la Unidad Canina de Rescate, con los perros, en un trabajo reciente

un trabajo de muchos años

Para que el perro pueda hacer estas asociaciones y sea certero, se necesitan tres años de trabajo como mínimo: “Es un trabajo de muchas horas. Para ellos es un juego. Les enseñamos a buscar a personas que les van a dar un premio que a ellos les apasiona. Y es necesario un perro un cierto tipo de perros con unas características, con unos instintos. El perro está jugando, está divirtiéndose”.

UCR

Miembros de la Unidad Canina de Rescate, con los perros

una decena de guías y 15 perros de rescate

La Unidad Canina de Rescate la componen una decena de guías y 15 perros, de ciertas razas que ya se sabe que tienen esas virtudes de búsqueda genéticamente. El caso de Kenia también es particular: “Fue una cachorra pastor belga malinois adoptada con tres meses. En la actualidad hay una problemática con esta raza, porque son perros de trabajo. Se están poniendo de moda y luego la gente no puede con ellos, porque tienen una alta energía e instintos muy fuertes. Y si no se les da salida a esos instintos, la montan en casa una tras otras. Estos perros trabajan desde que llegan. Empiezan a crearles pasión por el juego con el ser humano”.