El arte, disfrutado con el sentido del gusto en Avilés: así sabe 'El origen de la Vía Láctea' de Rubens

Una curiosa iniciativa que consiste en crear un plato dulce a partir de cuadros clásicos en la historia de la pintura

Patricia Pérez explicando los detalles de la pintura de Rubens elegida para la iniciativa 'Merendarte'
00:00
COPE Avilés

'Merendarte': la curiosa iniciativa que vincula arte y gastronomía en Avilés

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

Arte y gastronomía siempre han tenido una vinculación estrecha. Y si no la tienen aparentemente, se puede buscar. Como por ejemplo, las pinturas de Rubens. ¿Qué vinculación puede tener con un postre? La que han encontrado desde 'Cuéntame un Cuadro', la academia que pretende acercar el arte a la gente de Avilés mediante un contenido divulgativo y diferente. Uno de los proyectos que tienen, 'Merendarte', consiste precisamente en elaborar un plato dulce a raíz de algún cuadro elegido previamente. Y en el caso de la última merienda que han celebrado, 'El origen de la Vía Láctea', que luce en el Museo del Prado, ha sido el cuadro elegido. La jornada ha tenido lugar en el Gastropub Plazas, que ha ideado el toque dulce posterior a la explicación teórica. 

'El nacimiento de la Vía Láctea', de Rubens

Museo del Prado

'El nacimiento de la Vía Láctea', de Rubens

Porque lo primero siempre es desgranar la obra de una manera distendida. Y de eso se encarga Patricia Pérez, que cuenta en COPE Avilés el fondo de esta iniciativa que llevan unos meses empujando: "Es muy interesante ver cómo cada artista hace suyo un tema universal, lo personaliza y le da su toque. Todo eso se explica y luego nos damos un homenaje. Primero cultivamos la mente y luego el cuerpo” comenta entre risas.

pinceladas teóricas

La jornada, que se prolonga durante unas dos horas, comienza con la explicación teórica. En los aspectos más técnicos, pero también aportando un contexto que permita al asistente enmarcar la pintura en el tiempo y en la situación de su época. Por ejemplo, en el caso de Rubens, lo que hubo detrás de este encargo: “También contamos los 'salseos' que hay detrás de la pintura... Por ejemplo detrás de esta obra hay un encargo real y los reyes a veces se ponen intensos e insistentes. Y Rubens tenía mucho trabajo, porque era un artista muy demandado por las cortes europeas... Entonces contamos también un poco de la gestión empresarial por parte de Rubens”.

Patricia Pérez explicando los detalles de la pintura de Rubens elegida para la iniciativa 'Merendarte'

CUC

Patricia Pérez explicando los detalles de la pintura de Rubens elegida para la iniciativa 'Merendarte'

contexto de la obra

Y más allá de aspectos técnicos y de ese contexto que rodea a las obras, también las lecturas que deja la interpretación: “Es un cuadro maravilloso. La mitología nos encanta y siempre hacemos referencias. Contamos el mito que plasma Rubens en esa pintura. Cómo explicaban en la antigüedad el origen de la Vía Láctea, de dónde viene el nombre de esta galaxia, que también tiene mucho que ver con la leche. Y a parte de eso contextualizamos también el cuadro. Cómo nos cuenta Rubens la Vía Láctea”.

Asistentes al evento disfrutando del acompañamiento dulce

CUC

Asistentes al evento disfrutando del acompañamiento dulce

y para terminar... el postre

Y después de cultivar la mente, llega ese momento de cultivar el cuerpo. Algo dulce, relacionado con esta obra... Patricia Pérez da alguna pista: “Siendo el tema la Vía Láctea... Ese postre tenía que ser la leche. Literal y figuradamente. Un postre barroco, ojo que el barroco carga...”. Y esa merienda, en este caso, ha sido la tradicional barreña. Un postre que el local ha elaborado contando con esas referencias. Esa mezcla de requesón y leche, típica de Grado y a la que se le puede añadir por ejemplo miel. En este caso, la miel aportaba el color dorado que también tiene protagonismo en el cuadro. Y el requexón, el toque denso que siempre tiene el arte barroco.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking