Ya son 478 los casos de gastroenteritis mientras se toman muestras en el río Queiles

El Gobierno de Aragón, a través del laboratorio de la empresa Ematsa, ha recogido agua en tres puntos diferentes del primer tramo del río Queiles, en la provincia de Soria

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ya se ha realizado una toma de varias muestras en el primer tramo del río Queiles para buscar el origen del brote de gastroenteritis de Tarazona. El Gobierno de Aragón, a través del laboratorio de la empresa Ematsa, ha recogido agua en tres puntos diferentes del primer tramo del río Queiles, en la provincia de Soria, en aplicación de la decisión adoptada este lunes por las Administraciones públicas reunidas en Tarazona de segmentar el curso de este río para realizar una búsqueda más a fondo del foco que ha originado el brote.

El brote se declaró el fin de semana del 9 y 10 de septiembre, en la ciudad turiasonense, si bien se ha extendido después a otras localidades. Está provocado por un protozoo del género Cryptosporidium, que se presenta en el medio acuático en forma de ooquiste.

Este martes, se han tomado tres muestras, una a pocos metros del nacimiento del río Queiles, otra en el curso del río, pasado el núcleo de Vozmediano -a unos cien o 200 metros aguas abajo- y la tercera, entre ambos puntos, todos en la provincia de Soria. En cuanto se conozcan los resultados, se harán públicos.

Cada muestra consta de cien litros de agua, según establece el protocolo técnico. El diámetro de los ooquistes de este protozoo varía entre tres y seis micras y recoger un gran volumen de agua permite aumentar la probabilidad de detectarlo.

El método analítico se basa en el método EPA1623. Consta de una primera etapa de filtración y centrifugación para concentrar la muestra. Posteriormente, se realiza un proceso de separación inmunomagnética específica para aislar los ooquistes del resto de partículas de la muestra. Finalmente, se realiza una tinción inmunofluorescente de los ooquistes que permite su detención por microscopia de fluorescencia.

SEPRONA Y CHE

El técnico de muestreo que ha intervenido pertenece a la empresa EMATSA y ha estado acompañado en todo momento por agentes del SEPRONA de la Guardia Civil y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. La tarea de recogida se ha extendido por algo más de dos horas y el material ya ha sido recibido por el laboratorio de la citada empresa. Este laboratorio es uno de los cuatro acreditados en España por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la detección del Cryptosporidium en agua.

La toma de agua en estos tres puntos es la primera acción que se ha desarrollado tras la reunión celebrada este lunes en Tarazona, con el objetivo de encontrar cuando antes el foco de contaminación por este patógeno en el río Queiles, en cuyo curso se confirmó la presencia el jueves pasado.

Desde entonces, agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil y la Policía de Aguas de la CHE han inspeccionado el río y las zonas aledañas al mismo, sin hallar hasta ahora ninguna actividad o hecho que pudiera haber ocasionado la contaminación por este patógeno.

El brote de gastroenteritis de Tarazona tiene contabilizados hasta ahora 478 casos. Clínicamente, los pacientes presentan un cuadro de enfermedad leve, que cursa con diarrea y, excepcionalmente, con vómitos y fiebre.

Síguenos también en Twitter y Facebook.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking