El Rosario de Cristal ilumina Zaragoza con una histórica restauración: "Es un trabajo difícil, oscuro y callado que da su fruto y su luz esta noche"

La carroza del Templo del Pilar, una de las joyas de la procesión, se estrena con tecnología LED y un chasis renovado en una edición con importantes novedades

Anna AbadLaura Hernández

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El tradicional Rosario de Cristal vuelve a recorrer las calles de Zaragoza este 13 de octubre con importantes novedades. La más destacada es la restauración integral de la carroza del Templo del Pilar, que se estrena con un nuevo sistema de iluminación. Además, la procesión modifica su sentido por primera vez para facilitar la celebración de los actos finales de las Fiestas del Pilar, según ha explicado Domingo Figueras, organizador del evento.

Una restauración histórica

La novedad más importante de este año es que la carroza del Templo del Pilar sale restaurada a la calle. Los trabajos, que han supuesto un coste de 40.000 euros y casi un año de dedicación, incluyen una renovación completa de su sistema de iluminación con tecnología LED. "Se han revisado, cambiado, ajustado y limpiado los más de 30.000 cristales que tiene", detalla Figueras, lo que "dará aún más brillo si cabe a esta carroza".

La modernización no solo ha sido estética. La estructura se ha actualizado con "una nueva carrocería, un chasis de aluminio reforzado con mejor dirección y mejor amortiguación". El proyecto de renovación lumínica no se detiene aquí, ya que el objetivo es extender la tecnología LED a todas las carrozas, y este año también se ha completado la iluminación de los cinco misterios gloriosos.

Es un trabajo difícil, oscuro y callado que da su fruto y su luz esta noche"

Domingo Figueras

Organizador del Rosario de Cristal

Un recorrido inédito

Por primera vez, el Rosario de Cristal cambiará el sentido de su recorrido. La principal razón, según el organizador, es "pasar antes por la Plaza del Pilar para que se puedan celebrar los últimos actos de despedida de las fiestas", como el canto de 'Somos', el recuerdo de la borbeta y los fuegos artificiales. Este cambio también servirá como prueba de cara a futuras ediciones, debido a los cambios urbanísticos previstos en la zona del Coso y la Plaza de España.

El sentimiento pilarista de todo Aragón

Domingo Figueras destaca que el Rosario de Cristal es un acto que representa "el sentimiento pilarista de todo Aragón", diferenciándolo de la multitudinaria Ofrenda de Flores por su carácter "muy devoto". En él participan agrupaciones de toda la comunidad autónoma, con pueblos de Zaragoza, Huesca y Teruel. Es una procesión única en España por sus dimensiones, ya que, según Figueras, no existe otra "tan grande con tanta cantidad de carrozas y tanta gente participando".

catedraldezaragoza.es

La procesión del Rosario de Cristal ilumina Zaragoza

Ver que "el Pilar vaya paseando por las calles despierta mucha devoción y muchos aplausos" es una de las grandes recompensas para los organizadores. Para la edición de este año se espera una participación similar a la del año pasado, cuando se congregaron cerca de 12.000 personas, y se cuenta con la incorporación de cuatro nuevos grupos.

Que el Pilar vaya paseando por las calles despierta mucha devoción y muchos aplausos"

Domingo Figueras

Organizador del Rosario de Cristal

Para Figueras, la organización del rosario es una tradición familiar inculcada por su padre y un trabajo en equipo que involucra a más de cuarenta personas durante todo el año. "Es un trabajo difícil, oscuro, callado, que da su fruto y su luz esta noche", confiesa sobre el esfuerzo que requiere un evento de esta magnitud.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados