El porcino lidera el sector primario aragonés ante los problemas agrarios derivados de la sequía

La falta de relevo profesional es uno de los grandes retos del campo en Aragón que pierde una media de 200 agricultores cada año

00:00

Entrevista a José María Alcubierre, secretario general de UAGA

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Cuál es la situación del campo aragonés a finales de este 2023? La sequía ha marcado el balance de este año en el que la producción agraria ha bajado más de un 40%. La sequia ha afectado sobre todo a la Depresión del Ebro y a los cultivos de secano de zonas como las Cinco Villas, Zaragoza, Tarazona o Monegros.

El crecimiento de la ganadería es del 9% frente al descenso de la agricultura. Todo ello ha convertido a Aragón en una comunidad autónoma más ganadera que agrícola donde el porcino ocupa el 66% de la producción. Por el contrario, el ovino y el caprino han descendido un 50% desde 2005.

"En la producción final agrícola, Aragón ha caído un 41% respecto al año pasado. Estamos hablando de que son escasamente 1.195 millones de euros el valor de la producción final agraria. Esto se debe a una reducción causada por la sequia y por la bajada de precios de venta para el agricultor marcado por la guerra de Ucrania. Todo ello ha hecho que se reduzca en más de un 40% la producción final agraria de este año en Aragón", afirma en COPE José María Alcubierre, secretario general de UAGA.

En el lado positivo, ha aumentado el olivar en un 57%, la almendra en un 45% y la fruta en un 63% después de que en 2022 se firmase una de las peores campañas que se recuerdan debido a las heladas. La mosca negra, debido al cambio climático, está siendo una de las grandes amenazas. Y, ¿cómo está la situación de los agricultores? Falta relevo generacional y cada año, Aragón está perdiendo una media de 200 agricultores.

"La alimentación puede llegar por diferentes modelos. Puede llegar la misma almendra o la misma fruta desde una explotación familiar o desde un fondo de inversión. Y eso es lo que tienen que pensar las administraciones: si en Aragón quieren una agricultura familiar o una agricultura sustentada en fondos internacionales", asegura Alcubierre.

Tampoco terminan contentos con las ayudas de la PAC cuya modificación, afirman, no está reforzando a las explotaciones familiares y tampoco elimina los derechos históricos. El sector además tiende al envejecimiento con una media de edad por encima de los 60 años.

Síguenos en X y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking