Plan del Mayor: Atención individualizada y centrada en las personas

Ese es uno de los objetivos de este plan del Gobierno de Aragón como ha explicado en COPE la directora gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó

00:00

Entrevista a Noelia Carbó, directora gerente del IASS, sobre el Plan del Mayor de Aragón.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Poner a las personas mayores en el centro de las políticas sociales, darles el protagonismo que se merecen y hacerlas partícipes en la vida social de nuestra comunidad, son los principales objetivos del nuevo Plan del Mayor que va a poner en marcha el Gobierno de Aragón y que incluye la creación de dos nuevas residencias a las que se dará este nuevo enfoque.

Dos nuevos equipamientos que se construirán en el barrio zaragozano de Valdefierro y en Ateca. A la primera se destinarán 21 millones de euros y en la que de Ateca se invertirán 4,7 millones. Esta última, con sus 56 plazas, dará respuesta a la demanda asistencial de la comarca Comunidad de Calatayud. La mayor parte de los aragoneses mayores de 65 años se beneficiarán de este Plan del Mayor. Además en 2023 se van a destinar 126 millones de euros a plazas propias y concertadas para personas mayores, lo que supone un incremento de un 10% respecto a este año.

El objetivo es que las residencias abandonen el modelo tradicional de gran complejo residencial y se conciban como una estructura de unidades convivenciales con equipos de atención más estables, donde los cuidadores sean los mismos y así puedan conocer los gustos y preferencias de las personas que allí residen. Con ello se pretende dar una atención mucho más individualizada y más centrada en las personas.

Plan del Mayor que cuenta con cuatro ejes: El eje principal es el destinado a todos los mayores de 65 como población general. Es un conjunto de actuaciones que pretenden promover su protagonismo. La segunda línea de actuación va dirigida a aquellos mayores que entran en una situación de vulnerabilidad o fragilidad. A aquellos que comienzan con situaciones de dependencia, viven en soledad o tienen determinados problemas o se ha detectado una situación de maltrato.

La tercera línea es la que se compone de un mayor número de actuaciones y va destinada a la atención de aquellos mayores que ya no pueden permanecer en sus entornos por ciertas circunstancias. Y el cuarto eje está dirigido al trabajo interno como sistema de servicios sociales de atención con el fin de que esos servicios sociales se adapten y sean accesibles.

TELÉFONO DEL MAYOR

Otra herramienta muy útil en la atención a este colectivo, está siendo el Teléfono del Mayor de Aragón, el 900 25 26 26. Un servicio gratuito que este año hasta el mes de noviembre había recibido casi 2.500 llamadas. El 73% de ellas simplemente buscaban una voz amiga con la que hablar para romper con la soledad en la que viven. La media de edad de las personas que lo utilizan es de 78 años.

El Teléfono del Mayor funciona de lunes a viernes desde las 15.00 horas hasta las 07.00 y durante el fin de semana, las 24 horas; y es atendido por cuatro operadoras y una trabajadora social.

Síguenos también en Twitter y Facebook.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking