Al Papa León XIV también le gustan las Fiestas del Pilar: hasta con cachirulo

El Pontífice no ha dudado en ponerse al cuello el popular pañuelo que le ha regalado una delegación de catequistas zaragozanos que se encuentra de peregrinación en Roma con motivo del Jubileo 2025

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

Ha sido breve pero el gesto ha bastado para demostrar la devoción y el cariño que el Papa León XIV siente por la Virgen del Pilar y por una de las tradiciones más emblemáticas de las fiestas que se celebran en honor a la patrona de Zaragoza: el cachirulo. El Pontífice se ha puesto al cuello durante unos segundos, la popular pañoleta de cuadros rojos y negros. 

En el momento de la entrega de este simbólico regalo que le ha realizado un grupo de catequistas zaragozanos, León XIV se ha despojado por un instante de su solideo para facilitar la puesta del cachirulo entre aplausos y gritos de "¡Viva la Virgen del Pilar!".

"El cachirulo representa la fe y la tradición de nuestra tierra"

Sergio Pérez Baena

Vicario de Pastoral de la Archidiócesis de Zaragoza

 UNA IMAGEN QUE YA HA QUEDADO PARA EL RECUERDO  

Una imagen para el recuerdo ha sido posible gracias a medio centenar de catequistas de la Archidiócesis de Zaragoza que se encuentran de peregrinación en Roma con motivo del Jubileo 2025. La delegación aragonesa, que fue recibida en audiencia por el Santo Padre el pasado sábado, estuvo encabezada por el arzobispo de Zaragoza, Monseñor Carlos Escribano; el deán del cabildo, Juan Sebastián Teruel; y el vicario de Pastoral, Sergio Pérez Baena.

Quién le iba a decir a este grupo de peregrinos que el Papa iba a colocarse al cuello el famoso cachirulo. León XIV no dudó un instante en colocarse la prenda que estos días llevarán orgullosos de serlo, muchos 'maños' en sus fiestas grandes.  Un pañuelo que como le dijo Sergio Pérez Baena al Papa “ representa la fe y la tradición de nuestra tierra”. El vicario de Pastoral de la Archidiócesis le invitó a ponérselo y el Papa, ni corto ni perezoso, se lo colocó durante unos instantes.

Además de a la audiencia jubilar con el Papa, este grupo de catequistas zaragozanos asistió también la inauguración de un mural cerámico que representa a la Virgen del Pilar y que se ha instalado en los Jardines Vaticanos junto a los de otras vírgenes de todo el mundo.

 LA VIRGEN DEL PILAR EN LOS JARDINES VATICANOS    

ARCHIDIOCESIS DE ZARAGOZA

El arzobispo de Zaragoza junto al mural cerámico dedicado a la Virgen del Pilar.

Este panel cerámico representa la aparición de la Virgen del Pilar al apóstol Santiago. La iniciativa ha sido posible gracias al impulso de la Conferencia Episcopal Española y de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat de Roma, con la colaboración decisiva de los cabildos de las catedrales de Zaragoza y Santiago de Compostela, custodios de las memorias de la Virgen del Pilar y del sepulcro del apóstol.

ARCHIDIOCESIS DE ZARAGOZA

Sergio Pérez Baena junto al mural de cerámica y otros asistentes al acto.

El acto contó con las intervenciones de Monseñor José Jaime Brosel, rector de la Iglesia Nacional Española; los deanes de Zaragoza y Compostela, Juan Sebastián Teruel y Manuel Jesús Formoso; la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá; y el arzobispo de Zaragoza, Monseñor Carlos Escribano. 

Tras sus palabras, el arzobispo y la embajadora han descubierto el retablo, que ha sido bendecido por el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Los asistentes han entonado los himnos a la Virgen del Pilar y al apóstol Santiago.

ARCHIDIOCESIS DE ZARAGOZA

Foto de familia en los Jardines Vaticanos junto al mural de la Virgen del Pilar.

anticipo del bimilenario de la Venida de la Virgen 

Para Monseñor Carlos Escribano “las tradiciones jacobea y pilarista, indisolublemente unidas, se hacen más universales al estar presentes en el corazón de la Iglesia. María se muestra como la primera discípula misionera, la mujer que sostiene y anima a la Iglesia naciente en su tarea evangelizadora”. El arzobispo de Zaragoza aprovechó para recordar además, que este acontecimiento es un anticipo del bimilenario de la Venida de la Virgen a Zaragoza, que se celebrará en 2040.

El panel ha sido realizado en Manises por la empresa La Cerámica Valenciana, Sucesores de José Gimeno Martínez, siguiendo el estilo de la cerámica valenciana del siglo XVIII. Con unas dimensiones de 140 por 90 centímetros, representa la iconografía tradicional de la Virgen sobre la columna y el apóstol Santiago en oración, con una vista idealizada de Zaragoza a orillas del Ebro.