Miles de hectáreas anegadas y animales ahogados, la cara más dura de la crecida

Agricultores y ganaderos piden más limpieza del cauce y un recrecimiento de los emblases para minimizar los daños, que se repiten riada tras riada

00:00

Enrique Urzaiz (UPA) habla sobre los daños producidos por la riada

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno de Aragón considera que las limpiezas y actuaciones tanto de la Confederación Hidrográfica como de la propia DGA han dado sus frutos y han contribuido a que los daños producidos por esta riada extraordinaria sean menores que otras anteriores. Pero los agricultores creen que no es suficiente. Piden más limpieza y también un recrecimiento de los embalses. Los daños podrían ser peores que en la riada de 2015, cuando se anegaron 15.000 hectáreas de cultivo. Aunque la DGA matiza estas cifras.

00:00
Entrevista a los alcaldes de Novillas, Pradilla o Pina de Ebro sobre la crecida del río.

-

Hay 20.000 hectáreas en zona indundable, 15.000 de ellas de cultivo de las cuales podrían verse afectadas 12.000, según el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, que se ha reunido este lunes con las organizaciones agrarias. A falta de conocer el detalle pormenorizado de los daños, para lo que habrá que esperar a que pase la riada, la peor parte se la han llevado los cultivos de cereal, hortalizas, maiz y alfalfa. Hay, además, varias granjas de porcino afectadas, que han tenido que ser desalojadas. Y una ganadería de ovino se ha ahogado por completo entre los términos de Corte, en Navarra; y Novillas.

Enrique Urzaiz, secretario de organización de UPA, la Unión de Pequeños Agricultores, asegura que no pueden seguir así y pide más medidas. "Claro que se han hecho intervenciones, pero son totalmente insuficientes", lamenta. Una dejadez que "nos lleva a la situación de tierras anegadas, cultivos totalmente destrozados y infraestructuras de camino, regadíos y puentes totalmente destrozadas", asegura. Por todo ello considera "fundamental regular las aguas de nuestros ríos", así como realizar "limpiezas puntuales del cauce".

El Gobierno de Aragón se ha comprometido a compensar los daños producidos en cultivos y a reparar las infraestructuras de riego, una vez se conozcan las dimensiones de la riada. Los embalses de Yesa e Itoiz, que estaban prácticamente vacíos, han absorbido 1.300 metros cúbicos por segundo, evitando que llegara a Aragón una avenida de 4.000 cúbicos por segundo.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

01:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking