¿Podría la gripe aviar llegar a las granjas de Aragón?

Se han tenido que sacrificar animales de explotaciones de Galicia, Andalucía y Cataluña

00:00

Entrevista a Enrique Novales, director general de calidad alimentaria del Gobierno de Aragón

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno de Aragón no descarta tener que confinar a aves de explotaciones ecológicas o en libertad en función de cómo evolucionen los casos de gripe aviar que se han detectado en la comunidad aragonesa. De momento, los brotes de gripe aviar se han confirmado en gaviotas de Zaragoza, en la zona de Casablanca, y en Ejea de los Caballeros.

En el caso de Ejea hay una granja cerca del foco detectado en aves silvestres, pero al tratarse de una explotación cuyos animales no tienen contacto con el exterior no se han tenido que tomar medidas adicionales. Eso sí, se está muy pendiente de adoptar precauciones en el caso de explotaciones ecológicas o aquellas que tienen aves, como gallinas, en el exterior.

"Con las medidas de seguridad que se han ido implantado en las explotaciones de Aragón, sería muy difícil que pudieran entrar allí casos de gripe aviar. Otra cosa es lo que pueda suceder con las explotaciones ecológicas y aquellas que tienen a sus aves en libertad. En estos casos, puede haber contacto entre animales silvestres y las aves de la explotación. Si se detectara algún caso de gripe aviar en zonas próximas a las granjas ecológicas, sí que se procedería a tomar medidas como confinar a los animales", ha afirmado en COPE Enrique Novales, director general de calidad alimentaria del Gobierno de Aragón.

La gripe aviar no puede transmitirse a las personas por comer carne o huevos. El cocinado destruye cualquier rastro del virus que pudiese haber. Además, Novales recuerda en COPE que si se detecta un caso de gripe aviar en una explotación, todos los animales son sacrificados y por tanto, no pasan a la cadena alimentaria.

Los productos que llegan al supermercado, afirma Novales, han pasado todos los controles aportando un nivel máximo de seguridad alimentaria. En España se han detectado 150 brotes de gripe aviar en los últimos meses, sacrificando aves en comunidades autónomas como Galicia o Cataluña.

Síguenos también en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking