¿Qué hacer si explota la batería eléctrica de un patinete mientras se está cargando en casa? "Todos deberían hacerlo"
Cada día son más las personas que tienen en su casa vehículos de movilidad personal como bicicletas o patinetes eléctricos y desconocen cuáles son las normas básicas para su correcto mantenimiento

Entrevista a Carlos San Rafael, propietario de la empresa de movilidad eléctrica 'E-Zero'.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Una persona ha resultado herida esta noche en una vivienda del barrio de la Magdalena de Zaragoza al explotar una batería eléctrica. Ha ocurrido sobre las dos de la madrugada en un domicilio particular de la calle Alfonso V. La detonación ha sido tan fuerte, que ha roto los cristales de la vivienda situada en una tercera planta.
El herido ha sido un hombre que ha sufrido diversas quemaduras y que, tras ser atendido por los Bomberos, ha sido trasladado al Hospital Miguel Servet, donde permanece ingresado. Tal y como establece el protocolo de los Bomberos para estos casos, la batería ha sido sumergida en agua para neutralizarla totalmente.

Manipular y trucar los patinetes eléctricos puede suponer un riesgo muy peligroso.
¿QUÉ DEBEMOS HACER SI NOS PASA?
A raíz de lo ocurrido esta noche en Zaragoza, nos hemos preguntado, ¿qué consejos y qué precauciones hay que tener en cuenta para evitar que ocurran este tipo de sucesos si tenemos en casa algún vehículo de movilidad personal que funcione con este tipo de baterías?.
"Lo que no se debe de hacer es manipular los patinetes. La gente intenta trucarlos y lo que están haciendo es crear una bomba"
Propietario de la empresa E-Zero
Los expertos aseguran que cargar en casa las baterías de patinetes, bicicletas o motos eléctricas, es algo seguro. No tiene porqué conllevar ningún riesgo. El problema surge cuando esos medios de transporte son manipulados para conseguir, por ejemplo, que vayan más rápido y adquieran una mayor velocidad. Eso puede originar un sobrecalentamiento que resultaría muy peligroso, como explicaba en COPE Carlos San Rafael que es el propietario de la empresa de movilidad eléctrica E-Zero, en la calle Pablo Ruiz Picasso 18, en el barrio del Actur de Zaragoza.
la manipulación y el trucaje de los patinetes
“Lo que no se debe de hacer es manipular los patinetes" asegura Carlos San Rafael. "Cualquiera con destornillador pueda acceder tanto a las placas base como a las baterías y demás. La gente intenta siempre trucarlos, y eso tiene que hacerlo alguien especializado. Y al final lo que están creando es una bomba. Luego lo meten en su casa, lo ponen a cargar o sin ponerlo a cargar, hacen cortocircuitos y es cuando llega la desgracia”.

La empresa 'E-Zero' está en la calle Pablo Ruiz Picasso 18, de Zaragoza.
E-Zero es una empresa familiar de Zaragoza que se dedica tanto a la reparación como a la venta de patinetes, bicicletas y motocicletas eléctricas en la capital aragonesa. Y es que el mantenimiento de este tipo de vehículos de movilidad personal resulta fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y evitar sustos como el ocurrido esta noche con la explosión de una batería eléctrica en el barrio de la Magdalena de Zaragoza. Ante una situación así la principal recomendación es tapar la batería con una manta ignífuga.
RECOMENDACIÓN: TENER UNA MANTA IGNÍFUGA EN CASA
“Lo mejor es taparlo, porque apagarlo de momento no se puede, ningún extintor lo apaga, con lo cual lo mejor sería taparlo y esperar a que acabe de hacer las deflagraciones. Las celdas que llevan en la batería se van prendiendo fuego una detrás de otra y lo mejor sería eso, taparlo, esperar y llamar a los bomberos” asegura Carlos.

La empresa 'E-Zero' está en la calle Pablo Ruiz Picasso 18, de Zaragoza.
Otra recomendación importante tiene que ver con un aspecto que mucha gente desconoce: Los patinetes no se pueden mojar: “Muchísima gente moja los patinetes y los patinetes no se pueden mojar. Ningún patinete se puede mojar, ninguno es estanco. Llevan unas tiras de níquel en el interior y al mojarse con la humedad de la lluvia pueden oxidarse, se sueltan y es cuando dan vueltas por dentro de la batería y provocan cortocircuitos”.
"Si se incendia lo mejor es taparlo con una manta ignífuga, porque apagarlo no se puede"
Propietario de la empresa E-Zero
La duración de la batería depende del modelo de patinete que compremos y del cuidado: “Si lo cuidásemos, perfecto, duran mucho. Hay algunas que te duran 10.000 kilómetros, otras sin embargo no pasan de los 2.000... depende del uso”.
LA PELIGROSIDAD DE LAS BATERÍAS DE LITIO
La peligrosidad de las baterías de litio se ha convertido hoy en una preocupación real para cuerpos de emergencias, autoridades y vecinos. Aragón, en menos de un año, ha acumulado varios episodios con víctimas mortales, desde residencias hasta viviendas pasando por empresas.

Según los expertos, cargar los patinetes o las bicis eléctricas en casa es seguro.
El caso más reciente ocurrió hace poco más de un mes, cuando un joven de 22 años falleció el 15 de julio tras pasar tres días ingresado en la UCI debido a las graves quemaduras y la inhalación de humo sufridas cuando se incendió la batería de su bicicleta eléctrica en su domicilio en la avenida América de Torrero.
Tanto el cuerpo de Bomberos como Protección Civil han advertido en varias ocasiones que el uso masivo de patinetes, bicicletas eléctricas, móviles y dispositivos con baterías recargables ha multiplicado las posibilidades de incendio. La Unión Europea, de hecho, ya ha alertado de la necesidad de reforzar las normas de seguridad en la fabricación y reciclaje de estos productos.