Despoblación, igualdad y empleo, los ejes de trabajo de los nuevos consejeros de la DGA
Los consejeros y consejeras del Gobierno de Aragón toman posesión de sus cargos con la aprobación del presupuesto de 2020 en el horizonte

GOBIERNO DE ARAGON
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los 10 consejeros del nuevo Gobierno de Aragón han tomado posesión de su cargo con un acto que ha tenido lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli. Un gobierno cuatripartito formado por PSOE, Podemos, PAR y Chunta Aragonesista en el que repiten 6 miembros del anterior ejecutivo y en el que hay 4 caras nuevas.
Un gobierno paritario, formado por 5 hombres y 5 mujeres, y que se define como feminista e innovador. Entre sus objetivos globales se sitúa hacer frente a la violencia machista, frenar la despoblación y contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático. El propio presidente, Javier Lambán, ha definido este gobierno como transversal y centrado, defendiendo una sanidad, una educación y unos servicios sociales públicos, gratuitos, universales y de calidad.
Como retos más inmediatos se contemplan la elaboración de los presupuestos de 2020, para que puedan entrar en vigor el 1 de enero, la elaboración de una agenda aragonesa con los temas pendientes con el Estado o el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
Las consejerias de PAR, Podemos y CHA
Los 10 consejeros que forman parte de este nuevo Gobierno han prometido su cargo utilizando la fórmula de los primeros miembros del Gobierno de Aragón de 1978. Un homenaje a la democracia que han querido llevar a cabo antes de ponerse "manos a la obra de forma inmediata", como aseguraba el presidente Lambán.
Dentro de este gobierno cuatripartito destaca la presencia del Partido Aragonés. Fueron los primeros en pactar la gobernabilidad de Javier Lambán con el PSOE. Ello le ha valido al presidente del PAR, Arturo Aliaga, un cargo destacado. Se recupera para él la figura de vicepresidente, ausente en las dos anteriores legislaturas, y se crea la Consejería de Industria que se separa de la de Economía. Un gobierno que trabaje por el interés común es su reto, en aspectos, como buscar soluciones al cierre de la Térmica de Andorra.
Mientras, Maru Diaz de Podemos se hace con la consejeria de Ciencia y Universidad que incorpora un nuevo concepto, el de Sociedad del Conocimiento. Entre sus objetivos más inmediatos se sitúa la mejora de la financiación universitaria y la llegada de Internet de alta velocidad a todo el territorio aragonés, incluso a los pueblos más pequeños. Díaz asegura sentir sobre ella la responsabilidad de que Podemos entre por primera vez en el Gobierno de Aragón, pero apuesta por el diálogo para lograr cuatro años de estabilidad.
Por parte de Chunta, Jose Luis Soro sigue manteniendo la Consejeria de Vertebracion del Territorio, Movilidad y Vivienda. Sus retos más inmediatos son trabajar en el Canfranc y en el Cantábrico - Mediterráneo, así como aprobar la Ley de Vivienda con promociones a precios asequibles. También espera licitar las nuevas concesiones de autobús lo que asegura, será una "auténtica revolución". Chunta pierde el área de turismo que pasa a integrarse en la nueva consejeria del Partido Aragonés.
Las consejerías que mantiene el PSOE
El resto de consejerías, siete más, se las queda el PSOE. Los socialistas presentan dos caras nuevas. Por un lado, Carlos Pérez Anadón, hasta ahora portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, es el nuevo consejero de Hacienda en sustitución de Fernando Gimeno. El primer reto de Pérez Anadón son los presupuestos de 2020 y también, la reforma de la financiación autonómica que, asegura, está "mal concebida" y deberá negociarse con el ejecutivo central.
También hay cambios en la Consejería de Presidencia, Vicente Guillén, que ahora es el portavoz socialista en las Cortes. Este departamento pasa a estar ocupado por Mayte Pérez que quiere modernizar la justicia y buscar una mejor coordinación entre administraciones. Pretende impulsar, junto con el ejecutivo central, el Fondo de Inversiones de Teruel, el FITE. El área de Educación, Cultura y Deporte pasa a ocuparla Felipe Faci que prestará especial atención a la Formación Profesional.
Continuidad en el resto de áreas. Marta Gastón sigue al frente de Economía y Empleo. Su gran objetivo es convertir a Aragón en una tierra atractiva que atraiga inversiones para crear puestos de trabajo a través de sectores estratégicos como la logística, la agroalimentación o las energías renovables.
Mientras, Pilar Ventura se queda con Sanidad y establece varios retos: construir los hospitales de Teruel y Alcañiz, lograr que los trabajadores sanitarios recuperen los derechos perdidos, reducir las listas de espera o culminar infraestructuras sanitarias en el sector 1 de Zaragoza. Por su parte, Marivi Broto continúa en Derechos Sociales donde quiere impulsar el Plan de Retorno Joven para que el talento emigrado regrese a nuestro comunidad, además de acabar con las listas de espera en ayudas a la dependencia.
Por último, Joaquin Olona mantiene la Consejería de Agricultura, Ganaderia y Medioambiente. Espera que esta legislatura sea definitiva para la reforma de la PAC y para la elaboración de un nuevo plan de saneamiento. La supresión del ICA volverá a sobrevolar su departamento.
Síguenos en Twitter: @CopeZaragoza