Comienza la vacunación entre los profesionales de la sanidad privada en Aragón
El Hospital Quirón ha comenzado a administrar 162 dosis y el Hospital San Juan de Dios, 90. La MAZ, con más de 100, es otro de los centros privados que más vacunas recibe

La vacunación sigue adelante
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los profesionales de la sanidad pública llevan ya algo más de una semana recibiendo la vacuna contra el coronavirus. Esta semana se destinarán 5.200 dosis para seguir vacunando a los sanitarios, pero la gran novedad es que este martes también comienza la campaña de vacunación entre los profesionales de la sanidad privada. Les corresponde la vacuna de Pfizer, frente a los de la sanidad pública cuya mayoría de dosis corresponden a Moderna.
El Doctor Pérez Lamban es director de la Clínica Montpellier y también director de AESA, la Asociacion de Establecimientos Sanitarios de Aragon, nos contaba en COPE que todas las dosis que han llegado se van a administrar de forma inmediata. "En la clínica Montpellier hemos recibido 72 dosis y la práctica totalidad, por decir el cien por cien, se van a poner en las próximas 24 horas", afirma Pérez Lambán.

Comienza la vacuna entre los profesionales de la sanidad privada / GOBIERNO DE ARAGÓN
En la distribución de la vacuna por centros sanitarios privados se ha seguido un criterio acorde al número de trabajadores de cada hospital. Cada hospital privado ha recibido hoy el 30% de las dosis solicitadas y el resto irán llegando de forma semanal cada martes. La mayoría de las clinicas privadas han recibido una media de entre 70 y 100 dosis en esta primera tanda.
162 DOSIS AL HOSPITAL QUIRÓN
Los centros privados que más vacunas han recibido son el Hospital Quirón con 162 de las 600 dosis de este martes para la sanidad privada, la MAZ con más de 100 y el San Juan de Dios con 90. El gerente del Hospital Quierón en Zaragoza, Miguel Ángel Eguizabal, nos contaba en COPE cómo se van a distribuir esas primeras dosis entre su personal sanitario: "Las primeras dosis serán para el personal que se encuentra en primera línea como son la UCI, urgencias, hospitalización COVID y personas expuestas a aerosoles".
Esperan que en las próximas semanas siga llegando el mismo número de dosis, aunque todo dependerá de la disponibilidad de vacunas que marque el departamento de Sanidad. Hasta dentro de unas 4 semanas no se prevé que llegue la segunda dosis a los profesionales de la sanidad privada. Por lo tanto, la inmunización ante el virus no está asegurada con esta primera dosis y hay que seguir protegiéndose.
EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS RECIBE 90 VACUNAS
Mientras, el Hospital San Juan de Dios ya ha recibido 90 dosis y empieza también este martes su administración entre el personal del centro sanitario. Son el 30% de las vacunas que necesitan en este Hospital para administrar la primera dosis a todo su personal. La previsión es que cada semana vayan recibiendo una cantidad similar de dosis hasta poder vacunar a sus 400 trabajadores.
"Cada semana nos irán trayendo dosis. En unas 4 semanas la primera dosis estará puesta a todos los trabajadores. Se ha recibido con alegría e ilusión después de unos meses muy duros. Todos quieren vacunarse los primeros, pero entienden que hay unos protocolos que debemos seguir", afirma en COPE Raquel Sisa, directora de enfermería del Hospital San Juan de Dios.

Vacunación en la MAZ / MAZ
Ese protocolo para vacunar a los sanitarios no cambia en ningún hospital. Primero se administrarán las dosis a los profesionales que están en primera línea y se encuentran expuestos a un mayor riesgo. Se dejará para el final a aquellos sanitarios que hayan pasado el virus en los últimos tres meses al considerarse que tienen, de momento, anticuerpos frente a la infección.
PRESIÓN HOSPITALARIA EN LA SANIDAD PRIVADA
En estos momentos, no hay una alta presión de pacientes con coronavirus en la sanidad privada. Los centros que más ingresos COVID acumulan son el Hospital Quiron con 14 pacientes, dos de ellos en la UCI, y el Hospital San Juan de Dios también con 14 ingresos todos ellos, en planta.
El resto de hospitales privados de Aragón tienen en estos momentos muy pocos ingresos por coronavirus. Por ejemplo, hay cuatro pacientes en Montpellier, uno de ellos en la UCI, 3 en Miraflores; 2 en Montecanal y otro dos, uno en UCI y otro en planta, en la MAZ. Tiene también un paciente ingresado por coronavirus la Clínica Nuestra Señora del Pilar.