Así se transforma la pólvora en arte: los secretos de los fuegos artificiales desde 1860

Los fuegos artificiales son una gran atracción en cualquier festividad. Estos días son protagonistas en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

Los espectáculos de fuegos artificiales son una parte fundamental de las fiestas populares, un arte que combina tradición y vanguardia. Un referente en este campo es Pirotecnia Zaragoza, una de las empresas más históricas del panorama español. Fundada en 1860 por Ángel Sanz en un pequeño taller, la compañía sigue en manos de la misma familia y ha evolucionado hasta convertirse en un referente mundial, como explica su gerente, Miguel Pérez.

La revolución tecnológica del espectáculo

Aunque la fabricación de la pólvora sigue siendo un proceso muy artesanal, el gran cambio ha llegado en el diseño de los espectáculos. Miguel Pérez asegura que la transformación ha sido radical en los últimos años: "Ha cambiado absolutamente todo". Hoy en día, la compañía utiliza software que permite simular los espectáculos en 3D y sistemas de disparo sin cables que alcanzan varios kilómetros de distancia.

Ha cambiado absolutamente todo"

Esta tecnología permite llevar la pirotecnia a lugares antes impensables. "Ahora mismo, pues, por ejemplo, en en determinados sitios estamos trabajando incluso pirotecnia en drones", señala Pérez. A pesar de estos avances, el directo sigue siendo un desafío, ya que el espectáculo se programa en un ordenador y su éxito depende de que la tecnología funcione a la perfección en el momento clave.

Un arte que traspasa fronteras

El diseño de un espectáculo pirotécnico es considerado un arte. La empresa cuenta con un equipo de diseñadores que, según Pérez, "son artistas que al final tienen que saber mezclar los efectos, los colores, el ruido, todo". Este talento les ha permitido consolidar su presencia en el mercado francés y exportar a países como Canadá o diseñar eventos en Emiratos Árabes Unidos.

Sin olvidar sus raíces, la empresa mantiene vivas tradiciones como el toro de fuego, un artículo muy popular en las fiestas de Aragón, Navarra y País Vasco. Para Pirotecnia Zaragoza, las Fiestas del Pilar son un momento cumbre, especialmente el día de la clausura. "Es donde mostramos todo nuestro potencial y es el día donde todos los ojos están puestos en el trabajo que realizamos", afirma el gerente.

Vamos a utilizar dos estructuras que se van a elevar a más de 40 metros"

Este año, la compañía prepara una gran sorpresa para el público de Zaragoza. Aunque no ha querido desvelar los detalles, Pérez ha adelantado que planean algo impactante: "Vamos a utilizar dos estructuras que se van a elevar a más de 40 metros para, bueno, pues hacer una serie de juegos que yo creo que que van a a sorprender y yo creo que impresionar al al espectador".

El objetivo final de todo este trabajo es generar una respuesta emocional en el público, que se manifiesta con el clásico "¡oh!" de asombro y los aplausos. En los momentos de mayor intensidad, como la traca final, "la gente, incluso, ya hasta hasta grita y todo, o sea, porque las emociones, o te sale ahí toda la emoción", concluye Pérez.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados