Arranca la primera fase de la restauración de la fachada de la segunda basílica de la ciudad de Zaragoza

El director del proyecto, el arquitecto Fernando Alegre, ha explicado en COPE todos los detalles, en qué estado se encuentra y cuándo finalizarán los trabajos de restauración de la iglesia de Santa Engracia

Imagen de la iglesia de Santa Engracia con la fachada cubierta de andamios.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a Fernando Alegre, arquitecto responsable de la primera fase de la restauración.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un enorme andamio ya envuelve la fachada de la Basílica Menor de Santa Engracia que va a ser objeto de una importante intervención que tiene por objetivo devolverle su esplendor original. Los trabajos se van a dividir en dos fases: una primera que afecta directamente a la fachada y que corresponde al Arzobispado y a la propia parroquia; y una segunda relacionada con la portada que llevará a cabo la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.

Aspecto de la fachada de Santa Engracia cubierta de andamios.

COPE

Aspecto de la fachada de Santa Engracia cubierta de andamios.

Hablamos de un edificio emblemático como es la segunda Basílica de Zaragoza tras la del Pilar. En una primera fase se va a limpiar y restaurar la fachada y en la segunda se repararán los daños en la portada. Y es que desde hace varias décadas, esta iglesia contaba con daños en la portada y con humedades que estaban afectando a los ladrillos de la fachada.

ARRANCA LA PRIMERA FASE

En la primera fase de restauración, los trabajos se centrarán en eliminar la humedad y limpiar la fachada. Estas labores preliminares, que han comenzado con la instalación de los andamios, tendrán una duración aproximada de seis meses

"La fachada está muy sucia y tiene una capa muy potente de hollín"

Fernando Alegre

Arquitecto encargado de dirigir los trabajos de restauración

"Por ahora hemos podido dar un barrido palmo a palmo por toda la superficie de la fachada y analizar de forma pormenorizada el estado en el que se encuentra el conjunto. Coincide con las previsiones que habíamos hecho en proyecto", según ha explicado en COPE el arquitecto encargado de la restauración, Fernando Alegre.

Aspecto de la fachada de Santa Engracia cubierta de andamios.

COPE

Aspecto de la fachada de Santa Engracia cubierta de andamios.

"Tenemos dos clases de ladrillo diferentes, el del XVIII y el de reconstrucción del XIX. Hay además toda una serie de capas de pinturas, suciedades... que se han ido acumulando durante el tiempo. El deterioro es un poquito más notable en las zonas de piedra que forman las cornisas o en los recuadres de los ventanales que en el ladrillo. Salvo en la faja inferior de la basílica que está desecho por las humedades, en el resto está en un estado aceptablemente bueno", ha destacado Alegre.

"Tiene una capa muy potente de hollín, que sabíamos que existía, pero con las capas de limpieza que estamos haciendo es bastante llamativo. Evidentemente no volverá a ser negra. Esto era debido a los 200 o 300 años de calefacciones de carbón. Ahora lógicamente recuperará su color tostado de ladrillo", ha explicado el arquitecto.

Imagen de la iglesia de Santa Engracia antes de colocarse los andamios en la fachada.

COPE

Imagen de la iglesia de Santa Engracia antes de colocarse los andamios en la fachada.

UN NUEVO DISPOTIVO ANTIHUMEDAD

La limpieza no será solo superficial. Alegre comenta que, junto a la eliminación de suciedad, se están programando actuaciones posteriores. "Se van a incorporar sistemas antihumedad que está previsto instalar en la parte baja para controlar en la medida de lo posible las humedades ascendentes procedentes del terreno que no solo están afectando a la fachada y al ladrillo, sino también a la portada de alabastro del siglo XVI. Vamos a implementar muy pronto esta instalación para que cuando los restauradores comiencen a actuar a principios de año en la portada, toda esta parte de la fachada bastante húmeda se haya ido secando", ha explicado Alegre.

El resultado de esta restauración será una fachada con un aspecto mucho más digno. Según Alegre "la ciudadanía se va a encontrar una fachada sobre todo dignificada. Es una obra muy interesante del siglo XVIII que reconstruye una fachada medieval del siglo XV que no había sido muy apreciada en comparación con el valor de la portada renacentista". 

"Hay dos clases de ladrillo diferentes: el del siglo XVIII y el de la reconstrucción del XIX"

Fernando Alegre

Arquitecto encargado de dirigir los trabajos de restauración

Mediante la limpieza y restauración va a recobrar ese aspecto de dignidad que con el tiempo se ha ido perdiendo. "Tendremos medios para la mejor conservación. Y eso es importante. Tratar los temas de humedades, como todo el sistema de evacuación de aguas por las cornisas para que ésta se pueda conservar el mayor tiempo posible".

LA SEGUNDA FASE COMENZARÁ EN ENERO

La intervención forma parte de un plan en dos fases. Una vez finalizada esta etapa de seis meses centrada en fachadas y torres, la segunda fase se enfocará en la portada renacentista de Gil de Morlanes. Esta será ejecutada previsiblemente a comienzos del próximo año bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Cultural, con un presupuesto de casi 330.000 euros. El objetivo final es que, en torno al verano de 2026, la basílica recupere todo su esplendor.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

11:00H | 30 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking